Ramón González
Director General del Consejo Regulador del Tequila (CRT)
Hong Kong se convierte en la nación número 51 en permitir la entrada y reconocer la Denominación de Origen del Tequila; esto representa toda una hazaña ya que si bien China ya reconocía esta bebida, faltaba Hong Kong para “cerrar la pinza” en el país del gigante asiático.
Charlamos con Ramón González, director general del Consejo Regulador del Tequila (CRT), sobre los alcances de este anuncio y destacó que esto representa un mayor posicionamiento del tequila en todo el planeta, pero un reto para la industria por atender la creciente demanda del llamado Dragón Chino.
González comenta que fue todo un caso, pues los trámites se presentaron desde 2016. “Tuvimos que demostrar durante estos casi tres años al gobierno de Hong Kong y al departamento de marcas y registros que teníamos el control de todas las marcas y los convenios con todos los agricultores, así como la verificación y la certificación del producto”.
Dijo que en Hong Kong es un solo organismo el responsable de llevar el control de la fragilidad, calidad y seguimiento de los registros de marca. “El gobierno de Hong Kong nos dio el derecho con el aval del IMPI y eso nos da cuatro beneficios. El primero es un derecho exclusivo, que en Hong Kong se podrá solamente utilizar la marca de certificación Tequila con la autorización del CRT, si no la tienes, no puedes usarlo y procede una denuncia. Ese es el segundo beneficio que se tiene, el ejercicio de acciones legales, existe la posibilidad de que cualquier persona físico o moral use de manera ilegal o sin autorización la palabra “tequila” haciendo productos de tipo, clase, manera o método similar, ya sea con su olor o sabor… inmediatamente los podremos sacar del mercado”.
Explicó también que habrá una información oportuna y veraz para todos los consumidores sobre el origen geográfico del tequila. “El cuarto beneficio es el posicionamiento, el hecho de que en ese mercado, que es muy restringido, haya un producto donde su propia autoridad reconoce que hay una denominación de origen, que es una marca de certificación, que es un producto único y distintivo con características únicas de un país, eso le da un alto prestigio y un posicionamiento en el mercado”.
El director del Consejo afirmó que el tema de las marcas de tequila ha sido un boom mundial. “Tenemos 1,751 marcas y si volteamos a ver hace 25 años apenas habían 350. Ha sido un crecimiento verdaderamente exponencial. Yo creo que hay de parte del IMPI un muy buen servicio, cuando hay negativas o que los plazos se extienden, es porque las solicitudes están mal presentadas. Al realizar un registro de propiedad intelecutual, se hace una buena clasificación, checar previamente que no haya una similitud fonética, que no haya una similitud tridimensional ya registrada, que no haya un eslogan…. Todo eso implica la asesoría de un buen abogado, experto en materia de propiedad intelectual, ya que los registros son rápidos en la medida que están bien presentados”, aclaró.
¿Cuánto cuesta registrar una marca?
“El costo es de $2,368 más IVA, por el pago de derechos, pero el trámite es un tema muy ágil, si lo haces bien. Si no lo haces bien, te vas a dar de topes, prácticamente no vas a poder tiempo”, concluyó.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.