Cuando se canta “La vida es una tómbola tom tom tómbola. La vida es una tómbola tom tom tómbola. De luz y de color, de luz y de color”, el clásico popularizado por la cantante Mona Bell, se alude a la suerte, a la fortuna del azar, pero en la política y la macroeconomía, los números mandan, aunque a algunos no les guste.

Hay quien implora que el año termine, aplicar el borrón y cuenta nueva, pero lo que trae 2019 es un largo listado de retos para la administración federal.

La seguridad, educación, salud y la economía de México encabezan la lista de temas que pasaron de luz amarilla a roja.

En términos de economía, se prevé que el crecimiento del país ronde entre el 1.35 y 1.39%, a partir del pronóstico de 2019 que estima un crecimiento del .3%, al borde del estancamiento. En favor del gobierno federal, la inflación mantendrá los objetivos del Banco de México, que se ha mantenido en torno al 3 por ciento. En contraste, el empleo también ha sido un tema que no ofrece números felices, debido a que sólo se habían abierto 488 mil plazas de trabajo hasta septiembre, a diferencia de las 774 mil del mismo periodo en 2018. A principios de octubre y a pesar de los hechos violentos en Culiacán tras la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, se mantuvo en 67%, aunque en marzo gozó del casi 80% de aceptación, más del 10% menos. El reto no es subir, sino evitar la caída del porcentaje, lo cual sucederá si comienza a resolverse el mayor reto que enfrenta la administración: la seguridad. En los primeros nueve meses de 2019, se acumularon 25 mil 890 homicidios dolosos, pero al común de los ciudadanos los afectó el robo a transeúntes, que registró 59 mil 965 denuncias, de las cuales 46 mil fueron con violencia.

Por la falta de presupuesto no se han dado los pasos para un servicio de salud universal. La administración ya sorteó el desabasto de medicamentos para niños con cáncer, pero no se han fortalecido programas de prevención para la obesidad que afecta a un 72.5% de los mexicanos.

Tras la controversia generada por la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la actual administración finalmente echó a andar su proyecto de educación para el país pero aún no se reflejan resultados. Si en nuestra lista de propósitos para 2020 estuvieran estos retos, conciliar el sueño no sería fácil.

Cierto, la administración de López Obrador apenas empieza, pero tiene monumentales retos y si la vida “es una tom, tom tómbola, de luz y de color”, no se debe dejar al azar y al buen destino toda esta lista de tareas porque “una espantosa equis” en cada rubro, no es deseable ni soportable. Deseo que 2020 sea bueno para todos.