Peso logra ganancia mensual gracias a la reducción de la incertidumbre económica global

0

El peso mexicano se fortaleció un 3.04% ante el dólar estadounidense durante diciembre del 2019, junto con una menor aversión al riesgo después de haberse logrado un consenso entre las negociaciones comerciales de los acuerdos entre Estados Unidos y China, así como el Tradado de México, Estados Unidos y Canadá, (TMEC).

Durante la segunda semana de diciembre, los negociadores del (TMEC) firmaron las modificaciones al tratado que contemplan ajustes en el ámbito laboral, medioambiental, en biomedicina y la industria automotriz. Posteriormente se aprobaron por los legisladores de México y la Cámara de Representantes estadounidense. Se espera que, a la brevedad, los legisladores canadienses aprobarán el acuerdo y el Senado de Estados Unidos hará lo propio durante las primeras semanas de enero.

Un par de días después y tras varias semanas de especulación, Donald Trump, presidente estadounidense, anunció que su país y China acordaron el texto del pacto comercial fase uno y que iniciarán las negociaciones para una fase dos (se especulaba que no habría más negociaciones hasta que se dieran a conocer los resultados de las elecciones estadounidenses del 2020). Trump dijo que se suspendería la entrada en vigor de aranceles a productos chinos previsto para el 15 de diciembre y que rebajará algunos aranceles actuales. Por su parte, China levantó aranceles a la importación de productos de soja y carne de cerdo estadounidenses. La firma del acuerdo se realizará en Washington el próximo 15 de enero.

El dólar estadounidense, medido a través del Índice Dólar, descendió 1.92% ante la búsqueda de un mayor apetito al riesgo y por un juicio político contra Donald Trump. La Cámara de Representantes estadounidense formalizó el proceso para juzgar al presidente de Estados Unidos por abuso de poder y obstrucción al Congreso pues según una investigación, Trump usó la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania para presionar a ese país para que abriera una investigación contra Joe Biden, un importante contendiente demócrata rumbo a las elecciones presidenciales del 2020. Será en enero cuando inicie el juicio contra el presidente ante el Senado estadounidense, el cual es mayoría republicana.

Entre las noticias locales que influyeron en el tipo de cambio estuvieron la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México y la ratificación de la calificación crediticia del país por parte de Standard & Poor’s (S&P). El pasado 19 de diciembre, por cuarta ocasión consecutiva, Banxico anunció un recorte de 0.25% sobre la política monetaria, de esta manera la tasa de referencia del país se ubicó en 7.25%. La reducción era ampliamente esperada por el mercado. Por otro lado, la agencia calificadora Standard & Poor’s confirmó la nota crediticia del país en “BBB+” con perspectiva negativa dejando abierta la posibilidad de que la nota sea degradada en los próximos 12 meses.

El peso logró apreciarse 3.65% ante el dólar durante el 2019, la moneda nacional cerró por debajo de las 19 unidades por primera vez en tres años.