La industria automotriz está lista para la “nueva normalidad”

0

Guillermo Rosales
Director Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)


La industria automotriz emprendió la ruta hacia la tan anhelada “nueva normalidad”. Las líneas de ensamble de las armadoras con presencia en el país y la cadena productiva de este robusto sector, ejecuta los protocolos necesarios para encaminarse hacia una inercia de operaciones más dinámica.

En entrevista para Informe Finestra, Guillermo Rosales, director Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), sostiene que el retorno se apega a lo establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual refiere que del 18 al 30 de mayo, la industria automotriz se preparó para operar bajo los nuevos lineamientos de salud y productividad a partir del primero de junio.

Dijo que se abrió un plazo en el cual cada una de las empresas que se encuentran en el sector de manufactura y ensamble de automotores ligeros y pesados, presentaron a las autoridades federales su plan de protocolo sanitario y su respectivo programa de capacitación para sus colaboradores.

“Se contempla que dentro de dicho periodo de gracia, una vez que las empresas presenten sus protocolos y recibido el visto bueno por parte de las autoridades sanitarias, podrán entonces, reiniciar formalmente sus actividades”, explicó Rosales.

Aclaró también que los pisos de venta de los automotores del país, no están incluidos en esta primera etapa de retorno a la “nueva normalidad”, por tratarse de no ser una actividad esencial, por lo que deberán esperarse a que el “semáforo sanitario” indique su reapertura oficial.

“Por lo pronto las ventas online mediante aplicaciones y plataformas virtuales para llevar a cabo la experiencia de venta, serán los mecanismos que seguirán implementando las diferentes marcas de autos en el país hasta no contar con las condiciones de reapertura total”, destacó el dirigente.

“Vivimos días y momentos cruciales para redefinir las nuevas reglas y estamos a tiempo de revertir los malos hábitos tanto en el terreno de los consumidores, como en el tema laboral y macroeconómico, por lo que será de vital importancia la manera en que esta industria retome el vuelo”, puntualizó Rosales.