Lucien Pinto
Director de Ventas y Mercadotecnia de Ford de México
Durante la pandemia, el consumo de tequila se disparó hasta un 12 % y no lo esperaban los tequileros. En tanto que en la industria automotriz, se esperaba un descalabro más pronunciado durante el segundo trimestre del año, pero no fue así. Las ventas en línea rescataron estos importantes sectores que han sabido adaptarse y reinventarse a esta nueva normalidad.
Alejandra Montes, responsable de las exportaciones de Tequila 30-30, sostiene que sus ventas en el vecino país del norte se incrementaron, por lo que tuvieron que redoblar esfuerzos para atender la creciente demanda. “Ahora los inventarios en las bodegas de tequila de los distribuidores de Estados Unidos y Canadá están a tope y en el otoño se espera otro repunte importante para atender estos mercados”.
“Históricamente la industria tequilera se ha sabido levantar de las crisis como la de la escasez de agave en el año 2000 o de las recurrentes devaluaciones de nuestra moneda frente al dólar. También nos hemos adaptado incluso a la inseguridad que priva en el país desde tiempos ancestrales”.
“Hay pactos donde se respeta la producción, exportación y comercialización del tequila y una prueba de ello es el recién firmado Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde se blindan nuestras operaciones y se rompen barreras arancelarias y eso nos ayuda mucho en la expansión de nuestros productos”, comenta a experimentada tequilera.
Por su parte, Lucien Pinto, director de Ventas y Mercadotecnia de Ford de México, sostiene que la estrategia que se implementó en países donde surgió la pandemia como China, donde tienen presencia con plantas de ensamble y comercialización, se replicó en nuestro país con éxito, a tal grado que se reforzaron mecanismos de comercialización virtual para poder reemplazar las ventas en piso.
“Le apostamos a una serie de servicios y capacitación en línea para compensar los cierres de nuestros punto de venta en el país y no perder la inercia del negocio. Algunos de nuestros vendedores pudieron colocar importantes flotillas de vehículos que prácticamente salvaron a la empresa de salir con números rojos”, reconoció el directivo.
Si bien este año no estiman llegar al millón de unidades vendidas, estima que al paso que van, esperan facturar 200 mil unidades menos que el año pasado. “Creemos que podemos colocar poco más de 800 mil unidades y eso nos permite mantener un importante flujo que nos mantiene vigentes en el mercado. Este año los lanzamientos como la nueva Ford Lobo y la Ford Bronco, también nos ayudarán a cumplir con nuestras metas del año”, afirmó el directivo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.