Las economías en el planeta convulsionan tras el choque provocado por el coronavirus y México no está exento de sus efectos. En mayo, nuestra economía registró flujos de salida en su mercado de deuda por tercer mes consecutivo, debido a una mayor cautela por parte de los inversionistas. Además, hay estimaciones de una fuerte contracción, factores idiosincráticos y la probabilidad de un recorte en la nota crediticia soberana, que figuran como las principales causas del menor interés por papeles mexicanos, según los analistas financieros, quienes dudan de un regreso a las condiciones previas al COVID-19. Tome nota.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.