Cuántas veces escuchamos palabras que tienen que ver con finanzas y pareciera que están en chino, porque no entendemos qué significan; a pesar que las escuchamos casi a diario en los noticieros, periódicos, redes sociales o en una conversación con alguien más… y muchas veces le huimos, preferimos no averiguar porque estamos casi seguros que no le vamos a entender y peor aún, pensamos que es algo que no tiene que ver con nosotros porque no somos financieros.
Pero claro que tiene que ver con nuestro día a día y no es tan complicado entender si abrimos la mente y encontramos información más ligera, como aquí en Informe Finestra.
Les recuerdo que la información es poder y entre más informados estemos mejores decisiones vamos a tomar.
Bueno, dicho esto, entremos en el tema que nos importa. ¿Qué es la inflación? Y no quiero aventarme un párrafo con tecnicismos y palabras financieras que nadie entiende, ¿qué es la inflación con peras y manzanas?
Les explico literalmente con manzanas, imaginemos que una manzana cuesta en enero 10 pesos y en diciembre quieres comprar la misma manzana, pero ahora cuesta $10.50… De dónde salió ese costo extra, sí, de la inflación. La cual hace que con el tiempo los productos sean más caros y con el mismo dinero que tienes, no puedes comprar las mismas cosas, compras menos. Tu dinero pierde valor en el tiempo.
Dicho de otra manera, es un aumento generalizado que se da con el tiempo en los precios en bienes, productos y servicios. Al subir el costo de las cosas, tu dinero vale menos.
Entonces, ¿Qué puedo hacer?
Lo hemos platicado mucho en estos espacios, lo más importante para hacer que tu dinero crezca es invertirlo. Ahorrar es muy importante, pero buscar que tu dinero no pierda valor es el siguiente paso.
No puedes pasarte la vida pidiendo jugosos aumentos cada año en el trabajo, lo que sí puedes hacer es buscar otra fuente de ingresos e invertir tu capital. Es importante estar prevenido, el tener un empleo y un negocio te asegura que si te despiden del trabajo no te quedes sin ingresos, ya que tienes también tu negocio. Y si a la par, tus ahorros también los inviertes, pues aseguras que tu dinero con el tiempo supere la inflación.
Entonces, la única manera de que a tu dinero no le pegue la inflación es invirtiéndolo. Ya que, si no lo haces, serás víctima de la inflación quieras o no.
Sabiendo esto, queremos dejar claro algo; si te da miedo la palabra inversión y tienes tu dinero en el banco porque crees que ahí está seguro y no lo puedes perder, esto es FALSO, nunca verás disminuir la cantidad que tienes en tu cuenta bancaria, pero cuando quieras hacer uso de él simplemente valdrá menos.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.