Day

enero 5, 2021
Es Año Nuevo y seguimos en “modo pandemia”. Hemos aprendido a convivir con COVID-19, aunque ello implique un golpe de timón para alinearnos a las nuevas formas de convivir, comunicar e invertir. El confinamiento provocó un cambio de paradigmas en todos los ámbitos y hoy existe un nuevo perfil de consumidores e inversionistas que se...
Los inversionistas por lo general suelen ser personas muy dinámicas y que siempre están buscando opciones de cómo mover su dinero. A raíz de la tan sonada pandemia, todo ha cambiado: nuestros hábitos de limpieza, nuestro estilo de vida, la forma de trabajar, la alimentación, la forma en que nos comunicamos, pero también ha cambiado...
Así como la pandemia ha dejado muchos problemas, también trajo consigo retos no solo para emprendedores y empresarios para conseguir ventas, sino también a los consumidores. Consideramos que son tres los sectores angulares los que tuvieron que ajustarse a las nuevas necesidades de los consumidores, ya sea innovando o acelerando estrategias, pero los cambios realizados...
Nunca como este año 2020 el uso de internet se volvió tan cotidiano en todo tipo de actividades y desde luego, aquellas relacionadas con la economía y las finanzas no fueron la excepción. Derivado de la pandemia, el interés de la gente en el comercio on line, los pagos en línea y hasta en la...
Guillermo Rosales, Director General de AMDA La nueva normalidad ha cambiado los patrones de conducta de los consumidores y una muestra de ello son las métricas que refleja el pujante sector automotriz. Para Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se confirma la tendencia del mercado interno...
El año pasado estuvo marcado por la pandemia y sus efectos colaterales. Despidos masivos, cierres de negocios, cancelaciones de vuelos y reservaciones, fueron noticias a las que nos enfrentamos durante el confinamiento, pero en medio de la tragedia hubo sectores productivos estratégicos que no sólo supieron adaptarse a la mal llamada “nueva normalidad”, ya que...
Antes que nada, quiero desearles un próspero y feliz Año Nuevo, creo que todos esperábamos que el año pasado terminara. Algunos porque definitivamente sí les fue mal en las finanzas y otros quizá, les fue bien en temas económicos, pero por empatía con la mayoría y por temas de hartazgo, 2020 ¡que te vaya bien!...