Guillermo Rosales, Director General de AMDA
La nueva normalidad ha cambiado los patrones de conducta de los consumidores y una muestra de ello son las métricas que refleja el pujante sector automotriz. Para Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), se confirma la tendencia del mercado interno de vehículos ligeros de una recuperación sostenida pero lenta a partir del shock causado por el cierre de actividades en abril y mayo para combatir la COVID-19.
En entrevista, Rosales destacó que el mercado entró en una fase estacional de fin de año y alertó sobre una persistencia de riesgos en el escenario de corto plazo por incremento de contagios por coronavirus.
“Al décimo mes de 2020, se llevan 467 mil 402 unidades nuevas vendidas a crédito mediante las tres principales opciones disponibles en México, 167 mil 951 menos respecto al mismo octubre del año pasado, representando una baja de 26.4%”, expuso Guillermo Rosales Zárate.
El directivo afirmó que de la totalidad de automotores nuevos comercializados en el
periodo de referencia, 62.4% fueron colocados mediante un financiamiento. Y detalló que por tipo de crédito, las Financieras de Marca (vinculadas a los armadoras) quedaron con una participación de mercado de 74.3% con 347 mil 184 vehículos, seguido de Bancos con 22.6% y 105 mil 841; mientras que Autofinanciamiento mantuvo el 3.1% y 14 mil 377 unidades.
Respecto a la internación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el directivo de la AMDA detalló que entre enero y octubre de 2020 se importaron formalmente 97 mil 516, 30 mil 154 menos, equivalente a una contracción de 23.6%. “Este índice representó el 13% del total de automotores nuevos vendidos en el mismo periodo”, agregó.
Sobre la venta de unidades ligeras nuevas en noviembre de 2020, Rosales Zárate corroboró que se colocaron 95 mil 485, significando una baja de 23.5% en comparación al mismo mes del año pasado cuando se comercializaron 124 mil 792, 29 mil 307 menos. Y en las cifras acumuladas de enero a noviembre se han comercializado 843 mil 986 vehículos ligeros, lo que representa una caída del 28.91% respecto al año pasado.
Rosales Zárate adelantó que la perspectiva de corto plazo apunta a un escenario similar a los últimos meses, ubicando el riesgo principal en un incremento acelerado de contagios que lleven a las autoridades a restringir actividades económicas y movilidad. “Si bien es cierto que las ventas de noviembre incrementaron 13.26% en comparación con octubre, lo cual es un dato positivo, hay que ubicar la perspectiva de marcada estacionalidad del mercado automotor. En este sentido, el Buen Fin enmarcó el inicio de la temporada de mayores ventas en el año (noviembre y diciembre), que representaron casi el 20% del total anual.
Por último, el directivo de la AMDA agregó que las promociones de los fabricantes y sus redes de distribuidores contribuyeron a mejorar la disposición de compra, concatenado con un mejor ánimo de los consumidores con capacidad de compra que venían posponiendo la adquisición de un vehículo y que se mostraron dispuestos a optimizar su inversión con la oferta comercial disponible.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.