Confinamiento da “empujón” digital a las finanzas

6

Nunca como este año 2020 el uso de internet se volvió tan cotidiano en todo tipo de actividades y desde luego, aquellas relacionadas con la economía y las finanzas no fueron la excepción.

Derivado de la pandemia, el interés de la gente en el comercio on line, los pagos en línea y hasta en la oferta de tutoriales y consejos de todo tipo, incluidos los relacionados con finanzas personales, tuvo un auge inusitado.

En la parte comercial y de acuerdo con una investigación de la consultora Competitive Intelligence Unit (CIU), al tercer trimestre del 2020 el número de usuarios de comercio electrónico en México creció poco más de 13% en comparación con el mismo periodo del 2019, lo que sumó 63 millones de usuarios, esto es 3.3 millones de usuarios más en el país contra el año anterior.

Entre las tres actividades más favorecidas y consideradas básicas durante el periodo pandémico para evitar contagios, destaca en primer lugar el servicio de transporte privado a través de plataformas digitales que en conjunto agregaron 17.8 millones de usuarios, casi 83% por arriba de las cifras reportadas en 2019.

Los pagos remotos de servicios como agua, internet, electricidad y teléfono, entre otros, estuvieron en segundo lugar entre las mayores transacciones realizadas de manera virtual al alcanzar 14.2 millones de usuarios, 132% más que en 2019.

En tercer lugar, el reporte refiere a la compra de comida a domicilio que pasó de 2.9 millones de usuarios en 2019 a 11.3 millones en el 2020.

Más ojos en internet

Durante los meses de encierro por la pandemia, hubo cambios significativos en la vida de las personas en lo referente al estudio, el trabajo y el entretenimiento que también se trasladó al lado digital y esto generó auge en propuestas ligadas a la asesoría y la capacitación en diferentes disciplinas y nuevos conocimientos. Así también la información en materia de emprendimiento, economía y finanzas se colocó entre los temas con más seguidores en el mundo virtual.

El número de sitios relacionados con ideas para hacer crecer el dinero y para ganar dinero fácil, se incrementó de manera indiscriminada a lo largo y ancho de la red de internet.

Datos difundidos por YouTube durante su presentación anual de resultados de este año, reflejaron que en México esta plataforma superó 130% las horas de contenido subido al sitio y se multiplicó el número de participantes al alcanzar 630 canales y rebasar el millón de suscriptores, gracias a la mayor permanencia de la gente en sus casas y a las nuevas rutinas establecidas en los hogares a raíz de la presencia de COVID-19.

La Asociación de Bancos de México (ABM) reconoció por su parte que el confinamiento sorpresivo de este año puso en evidencia la necesidad de los bancos de agilizar la incorporación de tecnología en sus plataformas, pues de no hacerlo, las grandes empresas tecnológicas como Google y Amazon, podrían quedarse en poco tiempo con el negocio de medios de pago. De esta forma, el uso de internet para sustituir actividades que antes nada más eran parte de la realidad física, como tomar clases en un aula, trabajar en una oficina o usar dinero en efectivo para realizar compras, podría ser parte de una tendencia que llegó en 2020 para quedarse de alguna manera, en la futura normalidad de la vida cotidiana.