De cara a los resultados trimestrales al cierre del 2020 que se empiezan a conocer este marzo, las mesas de análisis de las corredurías en México se tornan optimistas pese al entorno de pandemia. En un sondeo realizado por el Informe Finestra en las principales direcciones de análisis de grupos financieros que operan en el país, pudimos constatar el clima de negocios con el que transcurren las jornadas.
Para la dirección de análisis del banco BX+, al recrudecer la pandemia, se acentúa la divergencia entre el consumo de bienes y servicios y se perderían más puestos de trabajo, por lo que la variable vería una modesta recuperación este año. La distribución de vacunas permitirá una reapertura económica y mejoras en el consumo, con mayor claridad, después del 2021.
En tanto que el área de análisis de BBVA en México, sostiene que persiste el riesgo de una recuperación económica poco vigorosa y una mayor volatilidad en los mercados financieros, toda vez que el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) publicara la actualización de su balance de riesgos. En dicho documento, el CESF destaca que la recuperación económica ha sido heterogénea entre países y sectores y se mantiene la incertidumbre sobre el ritmo que la recuperación tendrá en el futuro.
“El impacto de la pandemia sobre la economía aún está por verse en su totalidad y ciertos riesgos podrían intensificarse, afectando el funcionamiento del sistema financiero mexicano. En particular, los efectos sobre la cartera de crédito de los sectores más vulnerables son aún inciertos y algunas instituciones financieras mantienen vulnerabilidades específicas asociadas a la concentración de sus fuentes de financiamiento. Adicionalmente, se mantiene el riesgo de una recuperación más lenta de la economía nacional, una eventual recomposición de flujos internacionales hacia activos de menor riesgo y posibles ajustes a la calificación soberana y de Pemex”, advierte el organismo.
Por último la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, advierte que la venta interna de autos se recupera lentamente. Al menos así lo revelan las cifras dadas a conocer a diciembre de 2020 que indican que se vendieron 105,135 unidades, por arriba de las 95,485 vendidas en noviembre de 2020. A tasa anual, en diciembre las ventas cayeron en 19.41% desde la disminución de 23.48% el mes previo. En 2020 se vendieron 949,353 autos en el país, 27.97% por debajo de la cifra de 2019. “Las exportaciones de autos en diciembre fueron de 275,081 unidades, representando un crecimiento anual de 16.14%. Las exportaciones de autos en 2020 cayeron 20.85% en comparación con el año anterior. En 2020 la producción de autos acumuló una caída de 20.2%. Es por eso que para 2021, anticipamos que continúe la recuperación del sector automotriz, impulsado principalmente por el crecimiento de las ventas de autos en Estados Unidos”, advirtió la correduría.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.