“En lo personal, vacacionar es una de las cosas que más me gusta en la vida”.

Ese lapso de tiempo en el que disfrutas a tu familia, amigos o pareja en un lugar en especial.

¡Es maravilloso! lejos de la rutina, con olores y sabores diferentes, tal vez idiomas diferentes, diversidad, así vayas a otro país o simplemente te traslades a un pueblito pintoresco. Viajar es desconectarte y darte permiso de ser tú, sin ninguna preocupación laboral.

Tristemente con esta pandemia, uno de los sectores más afectados fue precisamente el turismo, tuvimos que encerrarnos bastante tiempo para evitar que la situación se complicara aún más. Hoy por hoy, esperando que nos toque vacunarnos no deberíamos estar pensando en vacacionar, pero aquí es donde entran varios factores. La locura a la que nos estamos enfrentando con el encierro, estrés, ansiedad, desesperación, etc.

Por un lado, muchos negocios que viven del turismo están a nada de quebrar y por otra parte, sabemos que cuidarnos es cuidar a los demás. ¡Bastante complicado!

Estamos en una de las épocas del año donde más personas vacacionan y no vengo a decirte qué hacer, qué está bien o qué está mal, lo que sí te voy a recordar, es que debes priorizar. Y a veces duele, tristemente vacacionar no es prioridad si tus finanzas personales están por ningún lado.

Ya lo dijimos al principio, vacacionar es disfrutar, relajarte, gozar, despreocuparte, y eso definitivamente no lo vas a lograr si usas dinero que no tienes. Ya que, al regresar, sentirás una carga de estrés más pesada y vendrán días complicados para poder pagar esos días de “relax”; lo pongo entre comillas, porque de verdad no entiendo cómo la gente logra relajarse si muy en el fondo sabe que regresando, todo se va a poner color de hormiga.

Para poder disfrutar al máximo tus vacaciones debes de:

1.         Trazar el plan. Es importante identificar el lugar y los atractivos turísticos que te gustaría visitar, cómo viajarás, donde te hospedarás, los destinos que te gustaría conocer, etc.

2.         Cuánto dinero vas a gastar. Debes saber qué cantidad necesitas para planear y alcanzar tu objetivo. Es decir, cuánto tiempo tienes para lo que necesitas ahorrar.

3.         Comparar. Contar con tiempo suficiente te permite buscar los mejores precios de transporte, hospedaje, paseos, etc. Si lo haces de manera precipitada, probablemente termines gastando de más.

4.         Usa las redes sociales. Las benditas redes se han vuelto una herramienta muy útil donde podemos ver fotografías de los lugares, recomendaciones de los que ya visitaron tal o cual lugar, así puedes tomar decisiones más certeras.

5.         Viaja en temporada baja. En la medida de lo posible elige meses de temporada baja, así cuidas a tus seres queridos en esta pandemia, te expones menos y de paso los costos serán más bajos.

Y si en tu caso, vas a viajar en familia, todo objetivo se debe trabajar en equipo. Es importante recordarle a cada miembro la responsabilidad que tienen de ahorrar para llegar al objetivo. Los niños también pueden participar en este proceso, así van entendiendo la importancia de planear, presupuestar, ahorrar, etc.

Y, por último, te recuerdo que en estos tiempos es muy importante no bajar la guardia, seguir usando cubrebocas, lavado de manos constante, uso de gel antibacterial, sana distancia y todas las recomendaciones que supongo, te sabes de memoria.

Sé responsable con tus finanzas y con tus seres queridos.

Espero que tomes la decisión correcta en este periodo vacacional.