Expectativas de crecimiento económico para Jalisco en 2021

21

Como todos bien sabemos, la economía nacional está cuesta abajo, pero no solo por la pandemia, sino también por las decisiones que se han tomado desde arriba. Ya veníamos mal desde antes de la difícil situación biológica mundial, pero imagínense la potencialización que la COVID-19 trajo consigo.

En términos económicos será un sexenio perdido a menos que pase algo extraordinario; la economía actualmente se encuentra en los mismos niveles que se encontraba por allá del 2014. Será la primera vez en muchos años que se entregue una economía del mismo tamaño que se recibió.

Jalisco no es excepción, si bien sabemos que nuestro estado siempre es punta de lanza en temas de crecimiento económico, si revisamos los datos post pandemia podemos encontrar que en realidad las afectaciones no solo han sido para la economía nacional, si no también para nuestra entidad federativa. Para darnos una idea, el año pasado la economía nacional cayó alrededor del 8.5% y se espera que nuestro estado se recupere a tasas aproximadamente el 3 o 3.8% anual para este 2021 y entre el 2 y 3% para el 2022. Todo esto solo si se acaban los confinamientos, la semaforización mejora y el plan de vacunación se sigue al pie de la letra y conforme a lo planeado.

Para llegar al crecimiento esperado hay varios pilares importantes que serían la base de la mejora económica: el aumento en el consumo de las familias, la inversión productiva, las exportaciones (que dicho sea de paso son lo único que se ha mantenido estable) y el gasto en infraestructura (Jalisco es el tercer lugar nacional por la cantidad de recortes presupuestales federales con 9 mil 226 millones de pesos).

La deuda adquirida por el gobierno estatal en 2020 servirá para enfrentar la pandemia y sus estragos económicos, y será efectiva siempre y cuando se invierta en infraestructura, sectores productivos y se apoye a las empresas para conservar empleos. Se prevé que en Jalisco se puedan crear 40 mil nuevos empleos en 2021, pero si se cumple esto, solo estaríamos recuperando lo que se perdió en 2020, esto significa un crecimiento real prácticamente nulo (En 2020 se perdieron más de 32 mil empleos y la expectativa era crear un poco más de 50 mil. Para darnos una idea, en 2019, de enero a septiembre, se crearon casi 55 mil empleos, solo por debajo de la Ciudad de México). Todo esto en equipo con la confianza empresarial y del consumidor harán más sencilla la cuesta arriba, no solo de nuestro estado, sino también de nuestro país.

En una encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco a empresarios, se encontraron los siguientes resultados:

  • El 63.3% estima que mantendrá la misma cantidad de trabajadores durante el año, el 18% espera aumentar su planta laboral y el 18.7% prevé disminuir la cantidad de empleados.
  • El 39% considera que las ventas aumentarán durante el primer semestre del año.
  • 40 de cada 100 empresarios prevén que los ingresos y gastos operacionales empeorarán.
  • El 61% de los encuestados considera que los precios promedio de sus productos o servicios aumentarán, 33% esperan que los precios se mantengan, mientras que el 6% prevé que los precios disminuirán.

Pero realmente, ¿qué ha pasado con las ventas? En el 76% de las empresas las ventas cayeron (la mayoría entre un 25 y 45% comparado con el período anterior).

Según información del IIEG en Jalisco, de cada 100 empresas jaliscienses:

  • 34 se dedican a los servicios, 58 al comercio y 8 al tema industrial.
  • 43 son micro, 35 son pequeñas, 14 medianas y el resto son grandes.
  • En 72 no hubo ningún despido.
  • En 50 suspendieron actividades temporalmente.
  • En 60 redujeron la jornada laboral.
  • En 78 no se recortó el salario ni las prestaciones a su personal. La buena noticia es que, como estamos mal, lo más probable es que se le dé la vuelta a la tortilla tarde o temprano, pero las cosas tienen que mejorar, y esperemos que sea lo antes posible, como bien dice el refrán: “La hora más oscura es justo antes del amanecer”.