No sé ustedes, pero en mi casa, la persona más administrada era mi madre. Mi papá definitivamente no tenía ese don, a él le gustaba gastar, pero de inmediato entraba la cordura de mi madre y ponía orden. Recuerdo que le decía: No es necesario, o ¿te vas a morir si no lo compras? Obviamente la respuesta era “No, no me voy a morir”.
Estoy convencida que las madres cuidan mucho el recurso que entra a la familia. Juegan un rol sumamente importante en la economía del hogar, ya que en la mayoría de los casos son ellas quienes se encargan de administrar y hacer rendir el dinero. Son ahorradoras, previsoras y cuidan muy bien lo que compran.
Y en muchos casos no solo cuidan y hacen rendir el dinero.
Para que se den una idea, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía dice que cuatro de cada diez madres aportan recursos para el funcionamiento del hogar y 97% de ellas combina el trabajo con los quehaceres domésticos.
También gracias a ellas, en la mayoría de los casos, (tampoco quiero decir que sea una regla), ayudan a que los compromisos del hogar estén en orden, desde pagar a tiempo los servicios de la casa, como la renta, hacer despensa, pagar las tarjetas de crédito, pagar las colegiaturas, los gastos mensuales de los hijos, estar al pendiente de tareas y hasta de los compromisos familiares.
Y en específico, de las madres mexicanas se suele decir que “hacen magia con el dinero”, y pues no se trata de “magia”, sino de la capacidad que desarrollan para el buen manejo de los recursos económicos, muchas veces limitados, y la toma de decisiones financieras que benefician a toda la familia.
Pero, ¿qué consejos nos pueden dar esas reinas de la administración del hogar?
Hagan un presupuesto: para administrar los gastos mensuales es vital hacer un presupuesto, colocar los gastos fijos, los variables y desglosarlos.
Sean disciplinados: recordemos que, si queremos tener éxito en cualquier cosa, necesitamos ser disciplinados. La disciplina es el puente que une a las metas con los logros.
Separen los gastos: esta actividad es muy importante ya que te ayuda a visualizar lo que tienes que pagar sí o sí, en el mes y es lo primero que se separa, por lo regular gastos fijos. Después el resto se divide en ahorro, gustitos y diversión.
No compren lo que no necesitan: es muy importante priorizar, saber qué necesitas y qué deseas, para decidir si estás en posición de gastar o no.
Ahorren: el ahorro es un costo fijo, es lo primero que tienes que separar cuando recibes dinero, en la medida que lo comprendas tu vida va a cambiar.
Qué haríamos sin nuestras madres, son un pilar fundamental en el hogar, definitivamente pieza clave para el funcionamiento de la familia y sus finanzas.
¡Feliz día a todas las madres del mundo!
Presupuestos familiares
La división del trabajo que ha caracterizado a nuestra sociedad, ha relegado a
las mujeres a realizar casi exclusivamente trabajos del hogar, enfrentándolas
con retos que las madres mexicanas han traducido en enseñanzas financieras. Tal
como lo demuestra la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI de 2018,
el 95% de las mujeres están a cargo del trabajo en casa, por lo que la mayoría
de los hogares mexicanos son administrados por mujeres.
La buena administración del dinero familiar solo se logra mediante la realización de presupuestos, en donde empíricamente han establecido prioridades de los gastos familiares, logrando identificar las necesidades del hogar sobre aquellos deseos que no cumplen los objetivos de las finanzas familiares. Sin saberlo, las mujeres mexicanas han generado por muchos años presupuestos exitosos dentro de sus familias.
Fondos de ahorro familiares
Por otro lado, el trabajo ejemplar de las madres mexicanas no solo se acota a la realización de buenos presupuestos, sino
que también han logrado construir otro tipo de capacidades financieras.
Las madres mexicanas se han enfrentado a fuertes gastos
familiares como el ingreso de sus hijos e hijas a la escuela, lo que conlleva
cubrir gastos como uniformes, inscripciones, material escolar, etc. Esta no es
una tarea sencilla y no basta con la creación de un presupuesto exitoso, por lo
que en el camino han aprendido a construir fondos de ahorro, y no precisamente
derivados del aumento de ingresos, sino mediante la reducción de gastos. Es así
como nos adentramos a otro elemento fundamental de las finanzas personales
también conocido por ellas: “plan de ahorro”.
Así pues, han demostrado su capacidad para prepararse para los gastos no
previsibles, tales como accidentes y enfermedades, en donde de alguna manera
contaban con los ahorros suficientes para enfrentar la compra de medicinas, de
vendas, de jeringas, la paga de consultas médicas no programadas y fuera del
presupuesto. De esta manera, el fondo de ahorro emergente también forma parte
de su conocimiento de finanzas.
Inversiones familiares.
El rol desempeñado por nuestras madres como las
administradoras de recursos familiares incluye también la inversión de dichos
recursos. Los retos a los que se enfrentan para lograr el aumento de ingresos o
adquisición de patrimonio suelen ser solucionados mediante la decisión de
invertir sus recursos. Muchas de ellas han optado por convertirse en asociadas
independientes con alguna empresa de productos de belleza, de limpieza, de
cocina o de algún negocio independiente, generando beneficios para las finanzas
familiares.
El mundo de las finanzas no es ajeno a las mujeres, tampoco se trata de un
territorio en donde sus capacidades se encuentren limitadas. Por el contrario,
es un espacio en el que su trabajo no ha sido reconocido debidamente.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la Educación Financiera es el proceso mediante el cual,
logramos un mejor conocimiento de los diferentes productos y servicios
financieros, así como sus riesgos y beneficios. El desarrollo de esas habilidades
nos permite una mejor toma de decisiones, lo que deriva en un
mayor bienestar económico general.
Todas estas habilidades y capacidades de las que habla la OCDE han sido
desarrolladas empíricamente desde hace décadas por las grandes administradoras
de los hogares mexicanos, así que es momento de reconocer y agradecer el papel
esencial que juegan en nuestras familias y en la sociedad mexicana.
Finalmente, bajo el contexto del “Día de las Madres” es de suma importancia
además de felicitarlas, reconocer y agradecer a todas aquellas mujeres que en
el ejercicio de la maternidad han abierto camino en el mundo de las finanzas
como las mejores administradoras de nuestros hogares. ¡Gracias a todas nuestras
madres y abuelas por ser parteaguas en el andar de las mujeres dejándonos
grandes enseñanzas!
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.