Elecciones intermedias México 2021

0

Según el INE, en las elecciones del pasado domingo 6 de junio, la participación ciudadana de la lista nominal registrada ante la institución fue del 52.6%. En números absolutos, 48 millones 874 mil 040 ciudadanos ejercieron su derecho de votar.

La preocupación de muchos participantes del mercado sobre las elecciones era la posibilidad de que el partido Movimiento Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena y actualmente en el poder, lograría la mayoría calificada en la Cámara de Diputados lo que abriría la puerta a la fácil aprobación de nuevas reformas de ley encaminadas a continuar con su proyecto de transformación.

El proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dividido al país por beneficiar a algunos sectores y afectar a otros. Por ejemplo, en el contexto económico, la decisión de cancelar dos megaproyectos (el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y una planta cervecera en Mexicali) provocó un deterioro en la confianza de empresarios nacionales y extranjeros para invertir en el país provocando además la pérdida de miles de empleos directos e indirectos. Contexto que en ciertos niveles de la sociedad ha provocado preocupaciones sobre todo en la parte de negocios, pues el prestigio de México como receptor de inversiones se debilitó considerablemente después de los proyectos cancelados. Temores que se aceleraron hace unos meses después de la Cámara de Diputados y Senadores aprobaran, sin cambios, una serie de reformas propuestas por el presidente López Obrador, las cuales modificarían el clima de negocios nacional y pondrían en riesgo las inversiones de empresas nacionales y extranjeras que actualmente invierten en el país. A pesar de la aprobación del Legislativo, unos jueces especializados suspendieron definitivamente las reformas al sector energético y de hidrocarburos y la clase empresarial, así como el tipo de cambio, lograron tranquilizarse.  

Pero con los resultados de las elecciones celebradas hace unos días, estos temores se desvanecieron, ya que Morena no logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados pues solamente consiguieron 121 escaños en elección directa o mayoría relativa, cifra que se compara con los 160 curules ganados en 2018. En la anterior Legislatura, al sumar los curules de mayoría relativa y representación proporcional de los aliados de Morena, se lograba un total de 332 votos mientras que la oposición solamente sumaba 164 votos. Ahora, en la nueva Legislatura, según cálculos preliminares publicados por Adriana Favela, Consejera Electoral del Consejo General del INE, el gobierno obtendrá solamente 281 curules en alianza con otros partidos afines, mientras que la oposición lograría 219 curules. Además, según Favela, posiblemente los 249 diputados de la Nueva Legislatura serán mujeres y 251 hombres; esto es, 8 mujeres más respecto a la Legislatura anterior.

Será hasta el próximo 23 de agosto, a más tardar, que el INE informará de la distribución oficial de los 200 diputados plurinominales, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva, en 30 días máximo, las impugnaciones a la elección que presenten los partidos políticos.

Tras el resultado de las elecciones, el peso mexicano se fortaleció hacia niveles de 19.59 ante el dólar estadounidense y el principal índice bursátil mexicano subió hasta a 51,705 puntos (cerca de niveles históricos) pues la percepción de riesgo ante la posibilidad de ajustes drásticos en las leyes mexicanas se disipó, generando confianza en la economía mexicana tanto interna como externamente.

Es importante mencionar que para los mercados es trascendental que exista un equilibrio de poderes de un país, los contrapesos siempre serán ideales en una economía abierta al comercio internacional. Un contrapeso es esencial para fortalecer el estado de derecho, pues puede prevenir el abuso de poder; ajustar y cambiar reformas que sólo beneficien a un grupo de la sociedad, mejorar la confianza en el gobierno y fomentar la rendición de cuentas y sobre todo sancionar a funcionarios públicos que quebranten la ley. Morena, por sí solo, no logró la mayoría simple o relativa de diputados, la mitad de los curules más uno, por lo que tendrá que apoyarse de otros partidos como del Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.

Después de varios días, los mercados mexicanos continúan estables sobre todo porque hasta el momento se han aceptado los resultados de la elección por parte de todos los actores políticos generando tranquilidad en los mercados. Si se hubieran imputado las elecciones, sobre todo las federales, el mercado habría percibido una situación de aversión al riesgo que se habría traducido en volatilidad en el tipo de cambio y en los índices bursátiles.   El presidente López Obrador ha declarado que se podría negociar con la oposición, como por ejemplo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para lograr la mayoría calificada, la cual es necesaria para llevar a cabo reformas constitucionales. La mayoría calificada corresponde a dos terceras partes del Congreso o 334 escaños y es necesaria para ampliar el consenso entre las fuerzas políticas, en caso de reformar la Constitución, para el nombramiento del presidente interno, de consejeros electorales del INE, del Secretario General y de los integrantes de la Mesa Directiva de la misma Cámara de Diputados.