Expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en México 2021

1

Recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT), reveló un reporte que proporciona información para la evaluación constante del futuro de las telecomunicaciones en nuestro país en un contexto de una pujante economía digital y, sobre todo, para conocer los efectos provocados por la actual contingencia sanitaria por el COVID-19.

Este reporte advierte sobre una percepción de la mayoría de los encuestados es optimista respecto al comportamiento de los precios de los servicios de telecomunicaciones, ya que la media del universo de encuestados considera que no aumentarán en lo que resta del año.

Sobre las expectativas del desarrollo del sector de telecomunicaciones en 2021, el 97% de los participantes en la encuesta confirman como una de sus expectativas que la intensidad en el uso de los servicios de telecomunicaciones aumentará este año, mientras que 75% espera que la capacidad de utilizar los servicios de telecomunicaciones también mejorará (habilidades de los usuarios).

Por otra parte, se les preguntó a los encuestados sobre la importancia de algunas innovaciones tecnológicas para el desarrollo del ecosistema digital en nuestro país, y la mayoría nuevamente coincide en que un tema de cobertura, en este caso, cobertura LTE, será importante; al igual que las redes 5G, el cómputo en la nube y la virtualización.

Respecto a la entrada de servicios Over the Top (OTT) en el mercado, la percepción de 80% de los expertos y del 65% de las empresas de telecomunicaciones y servicios digitales que participaron en la encuesta, es positiva en torno a su presencia en el sector, debido a la oportunidad de que este tipo de servicios sean empaquetados por los mismos operadores de telecomunicaciones, resultando en estrategias comerciales como el empaquetamiento esbelto, las cuales son también consideradas positivas por el 73% de las empresas de telecomunicaciones y de servicios digitales.

De hecho, la mayoría de los encuestados esperan que los accesos de banda ancha fija y móvil crezcan ligeramente (entre 1% y 4.99%), mientras que el número de líneas del servicio fijo de telefonía experimentará una disminución en el mismo rango. Las medidas de distanciamiento social permitieron confirmar la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones en México. En este contexto y en opinión de los encuestados, la principal estrategia comercial se centra en fortalecer los canales digitales de atención a clientes, mientras que la adopción de nuevas tecnologías se identifica como el principal elemento para mejorar la infraestructura actual.