La nube de AWS al rescate de los negocios

0

La nube de AWS al rescate de los negociosRaúl Frías, Director de Amazon Web Services México

“La cadena de tiendas departamentales El Palacio de Hierro, Librerías Gandhi o el servicio de EnviaFlores, son solo algunos ejemplos del buen uso de la nube que ofrece Amazon Web Services”

La nube se estacionó en nuestras vidas. Y no precisamente para generar caos y lluvias. Durante más de 15 años, Amazon Web Services (AWS) ha sido la oferta de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. Esta arquitectura de soluciones, que en México encabeza Raúl Frías, ha estado expandiendo continuamente sus servicios para admitir prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube, y ahora tiene más de 200 servicios con todas las funciones para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI).

Pero también servicios en el Internet de las cosas (IoT), móvil, seguridad, híbrido, realidad virtual y aumentada (VR y AR), desarrollo, implementación y administración de aplicaciones y medios de 81 zonas de disponibilidad dentro de 25 regiones geográficas en todo el planeta. AWS cuenta con planes anunciados para 21 zonas de disponibilidad más y siete regiones más en Australia, India, Indonesia, Israel, España, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.

“Son millones de clientes, incluidas las nuevas empresas de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y las agencias gubernamentales líderes, las que confían en AWS para impulsar su infraestructura, ser más ágiles y reducir los costos. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com”, explica Frías.

Un ejemplo palpable es el aporte a la cadena de tiendas El Palacio de Hierro, que se tradujo en mejoras en sus procesos internos “La posibilidad de escalar hacia otras marcas de lujo a partir de innovadoras soluciones tecnológicas, la unificación de todos sus datos, lo que permite que todas las áreas involucradas en el proceso de venta se agilicen, al mismo tiempo que se tiene un análisis de negocio más preciso y proyecciones a futuro inmediatas”, dijo Frías.

Detalló que bastaron dos semanas para que AWS implementará un servicio adicional a su plataforma de comercio electrónico para crear un nivel de interacción superior entre influenciadores digitales y seguidores, por medio de transmisiones en vivo, apoyados de un carrusel de productos y videos interactivos alcanzando: Un incremento de 42% de usuarios interesados exclusivamente en belleza. Un aumento de 304% en ventas comparado con el año pasado para este segmento. “Un caso de éxito más es con la firma EnviaFlores donde todas sus soluciones tecnológicas se despliegan en AWS, desde su negocio principal, hasta sus aplicaciones de back-end como SAP, lo que permite entregar más de 2,000 arreglos al día y más de 18,000 en días importantes como el de San Valentín y en el caso de Librerías Gandhi  – AWS les ayudó a operar su plataforma de comercio electrónico basada en Magento con una infraestructura escalable real (Mission Critical Migration)”, concluyó Raúl Frías.