Celebramos las nuevas reglas del juego

0

María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)

Luego de que en el Diario Oficial se diera a conocer que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hiciera públicas las reglas de “piso parejo” para participantes de los mercados de capitales, los augurios de una mayor bursatilización no se dejaron esperar. Dichas medidas buscan estimular los mercados que atraviesan por un periodo de baja operatividad.

En entrevista para Real Estate, María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), sostuvo que la medida beneficiará a esta institución en particular. “Cuando existe competencia, las condiciones del mercado mejoran en beneficio de todos los participantes, disminuyen costos y mejora el servicio e innovación”, dijo la dirigente.

Para Ariza esta regulación aumentará la velocidad de ejecución, disminuirá los diferenciales entre posturas de compraventa y atraerá más inversionistas, lo que ayudará a aumentar la liquidez. 

“Esta reforma implica un cambio sustancial en el sector bursátil mexicano, ya que incentiva la operación en las dos bolsas de valores, con una competencia efectiva y evitando sesgos en el envío de las posturas”, destacó Ariza. 

De hecho, aseguró que el mercado bursátil mexicano requiere competencia para lograr que crezca, por lo que confió en que “este cambio incidirá positivamente en su expansión y desarrollo, lo que se traducirá en beneficios para los inversionistas, intermediarios, y emisores”, concluyó.

Cabe mencionar que dicha reforma llega en momentos de una creciente preocupación por reactivar el clima de operaciones en los mercados de capitales que en países como Brasil, han tenido que recurrir a los “paros escalonados” en un intento por revertir las consecuencias negativas ante la baja bursatilización. De hecho esta reforma llega luego de meses de discusión por adecuar el proyecto original presentado por la propia CNBV en febrero pasado el cual generó el rechazo de las casas de bolsa por los costos vinculados al planteamiento de distribuir al menos 30% del total de sus posturas privadas diarias tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como en el BIVA.