Con el paso de los años, la llegada del internet, y la tecnología que avanza a pasos agigantados, la vida de los mexicanos ha cambiado considerablemente.
El ser humano no ha dejado de evolucionar ni de adaptarse, en la actualidad, la tecnología forma parte de nuestra vida y ha cambiado la forma de interacción diaria.
En el tema de finanzas personales, específicamente con los gastos fijos y variables, también ha cambiado, se han sumado varios rubros en temas de streaming y tecnología que hace años no contemplábamos. El internet y su creciente uso vino a traer muchísimas opciones de entretenimiento y mucho de ello se volvió parte del día a día de los mexicanos.
En este espacio hemos hablado mucho de conceptos básicos para aprender a administrarnos mejor, entre ellos están los gastos fijos, variables, discrecionales, gastos hormiga, etc.
Es importante tener claro todo esto, ya que nos ayudará a determinar hoy por hoy, dónde y en qué se nos va el recurso que nos llega.
Recordemos que los gastos fijos son aquellos que no podemos dejar de pagar. De alguna forma, son un tipo de gasto de carácter obligatorio que tenemos cada mes. Algunos ejemplos pueden ser: la colegiatura de los hijos, agua, luz, gas, renta, hipoteca.
En la categoría de gastos variables se incluyen todos los gastos que pueden cambiar, aquellos que no sabemos que tendremos que hacer y que pueden cambiar en cada período. Algunos pueden ser: ir al doctor, pagar el deducible del seguro en caso de un accidente, comprar alguna refacción del auto. En otras palabras, son gastos que no podemos anticipar, pero que debemos tener dinero para responder cuando se presenten.
Y los gastos discrecionales, son aquellos en los que adquirimos bienes o servicios que no son indispensables para el funcionamiento de nuestra vida diaria; este tipo de gasto se realiza para satisfacer un deseo, un capricho, evitar un esfuerzo personal o buscar diferenciarse o destacar. Por ejemplo: Comprar un regalo o ir a un restaurante, al final, cada quien decide cuánto va a destinar a esa actividad que no es vital para la vida diaria.
Ahora bien, en el tema de streaming y plataformas de música, Netflix, Spotify, Apple music, HBO Max, Amazon Prime, Disney Plus, ¿En qué rubro los pondrías?
Para que te demos una idea, una persona que cuenta con todos estos servicios, al mes paga aproximadamente 846 pesos. Esto quiere decir que al año destina 10,142 pesos solo en temas de streaming y plataformas de música. ¿Está bien o está mal?
Eso lo debe valorar cada quien definitivamente, debes tener muy claro en qué rubro los tienes y cuanto tiempo los disfrutas, si realmente le sacas provecho, o los estas pagando y los usas poco.
Seguiremos insistiendo en la importancia de hacer un presupuesto para identificar claramente cuánto ingresa, cuanto sale y en qué, es la única manera en la que podremos planear, plantearnos objetivos a corto, mediano, largo plazo y saber cuánto tiempo nos llevará concretar cada unos de ellos.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.