Bancos y Fintech, rumbo a la transición

16

Ir al banco de forma física se está convirtiendo cada vez más en “cosa del pasado”.

Primero la emergencia de coronavirus en 2020 y más recientemente el alza en las tasas de interés que podría continuar en 2023, son condiciones que obligarán a hacer cambios en el ecosistema fintech y también en el sistema financiero tradicional.

Así lo prevé el investigador y catedrático de la Universidad Panamericana campus Guadalajara, Israel Macías López, quien anticipa que las nuevas condiciones económicas impulsarán aún más las operaciones virtuales, por encima de las presenciales.

“No hay vuelta atrás. Vemos las sucursales físicas de los bancos que están desapareciendo y el negocio financiero está en un proceso de transición, donde las fintech pudieran tener una cierta ventaja por haber comenzado primero”, añade el especialista.

Las instituciones de tecnología financiera, mejor conocidas como fintech, tienen un mayor número de seguidores jóvenes, acostumbrados al uso de internet, al manejo de dispositivos móviles y a operaciones más sofisticadas, agrega Macías.

Pero hoy también los grandes bancos y otros prestadores de servicios financieros tradicionales, están migrando a esquemas virtuales para ser más competitivos, ampliar su mercado y disminuir costos, puntualiza.

“Las crisis sirven para depurar a los jugadores que no entienden la naturaleza del negocio. Éstas ponen a prueba las bases de las empresas y es lo que estaremos viendo con las startups del sector financiero. Son estos momentos cuando se pone a prueba quién cuenta con un modelo de negocio sólido”, destaca Israel Macías.

Prevenir es la clave

En el contexto actual hay incertidumbre por el proceso de recesión y la caída de la actividad económica, que está acompañada de subidas importantes en las tasas de interés. Esto no solo representa un reto para las empresas fintech, “es un desafío para las empresas en general”, puntualiza el Doctor en Economía.

“Las fintech y las no fintech, deben tomar las mismas medidas de cuidado que tendría cualquier negocio financiero, pre viniéndose de subidas en las tasas de interés y del riesgo de incremento en la moratoria de pago de sus clientes”, opina.

El sector fintech es importante, pero es “no sistémico” como para afectar al resto del sistema financiero, puntualiza Macías. Lo primordial es que en el entorno actual las plataformas fintech y principalmente las orientadas a la oferta de créditos en línea, muchas de las cuales son muy laxas en sus requisitos, tengan una buena supervisión de parte de las autoridades.