¿Historial crediticio? Lo que debes saber y cómo manejarlo

11

El historial crediticio no es como lo pintan…

Temido por algunos, odiado por otros, el historial crediticio puede ayudar a acceder a herramientas financieras, ya sea para abrir, acceder a un préstamo o abrir un negocio.

¿Pero qué es? Es la suma de diferentes antecedentes de pagos con instituciones establecidas, y que van desde un plan telefónico a una tarjeta de crédito, e incluso el pago de servicios, como la electricidad, que se registran en una plataforma.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) este registro, el cual se puede consultar en alguna de las empresas privadas que concentran esta información, ayuda a otras instituciones financieras a decidir si eres candidato o no para otorgar un crédito.

¿Estás en el Buró de Crédito?

En México, se pueden encontrar dos compañías enfocadas en este tema: Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Por ello, si te encuentras en estas plataformas, no hay por qué temer, ya que no son una lista negra de deudores, sino herramientas que se utilizan para conocer sobre tus finanzas.

Aunque eso sí, debes de mantener un historial crediticio sano para no perder la oportunidad de acceder a mejores préstamos y herramientas financieras.

En el caso de la empresa Buró de Crédito, califica a los acreditados en un rango de 400 a 850 puntos; si tu reporte está más cercano a 850 puntos, quiere decir que tienes un buen comportamiento financiero; lo contrario, si te acercas a 400.

A este reporte se puede acceder de forma gratuita una vez cada 12 meses, los adicionales tienen costo que ronda los 36 pesos.

Herramienta útil

Además de la responsabilidad de mantener un buen historial crediticio, también debes mantenerte al pendiente y revisarlo de manera constante para evitar la suplantación de identidad, la cual consiste en que otra persona usó tu nombre para acceder a financiamientos, lo que te afecta de forma directa como un fraude.

Por otro lado, acceder a un crédito se ha facilitado gracias a empresas de tecnología, como lo son las fintechs, donde algunas especializadas en financiamiento colectivo que ayudan a las personas a acceder a créditos con facilidad, pero que suelen ser bastante onerosas.

Pero a pesar de las facilidades de estas instituciones, las cuales deben de estar reguladas bajo la Ley Fintech, principalmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el no pagar a tiempo o no cumplir una deuda en estas financieras pueden llevarte a tener un mal historial crediticio.

Hay que tener mucho cuidado con este tipo de empresas tecnológicas de préstamos, ya que las autoridades han documentado varías que son fraudes, se apoderan de los datos de los dispositivos móviles y en algunos casos resultan en extorsiones.

Para mantener y cuidar el historial crediticio no solo basta con revisarlo constantemente para evitar alguna suplantación, también hay algunas acciones que debes evitar para evitar dañarlo.

Según la Condusef, entre los errores que se cometen, principalmente por los jóvenes, es no realizar un presupuesto mensual.

El hacer un presupuesto te ayuda a conocer y registrar los gastos que realizas cada día, por ello, es importante comenzar a hacer esta actividad, aunque sean gastos pequeños, lo que te permitirá tener un mejor control de tu dinero.

Otro error común, de acuerdo con este organismo, es no saber usar una tarjeta de crédito; algunas personas suelen creer que se trata de una extensión de los ingresos, sin embargo, no es así, ya que en realidad se trata de un préstamo que se debe de pagar según la fecha de pago. Lo recomendable es que la deuda se pague en su totalidad y no el mínimo para evitar el cobro de altos intereses.

Caer en los meses sin intereses, es otra acción que puede afectar tu historial crediticio, si bien pueden ayudar a realizar un gasto fuerte sin que afecte el bolsillo, el abusar de esta manera de pago puede superar tus ingresos mensuales y caer en adeudo. Además, disminuye la capacidad de endeudamiento de la persona, en caso de que desee adquirir un crédito mayor.

Ante cualquier situación recuerda tener un fondo de emergencia, el cual te ayudará a evitar deudas ante alguna emergencia.