Beatriz Mora Medina
Líder de Jóvenes Empresarios de Jalisco
Conscientes de que el 2023 se anticipa como un año con expectativas económicas difíciles, pero acostumbrados a las crisis recurrentes ante la dinámica de desarrollo de México, los jóvenes dueños de empresas no se atemorizan.
“Los emprendedores somos creativos y ya lo demostramos en la pandemia. Las crisis no nos son ajenas y en México cada año escuchamos la misma historia: Nunca nos dicen que el nuevo año va a ser muy próspero. Siempre se habla de dificultades”, señala en entrevista la presidenta de Jóvenes Empresarios de Jalisco, Beatriz Mora Medina.
Hoy como otras veces, vienen retos y oportunidades, pero tenemos un ecosistema sólido y vamos a salir adelante, asegura Mora Media quien reconoce: “Fácil no va a ser, pero lo vamos a lograr”.
“Sabemos cuáles pueden ser las consecuencias del aumento de las tasas de interés con las que los bancos centrales buscan frenar los niveles de inflación. No sólo es en México, también en otros países. Las más afectadas seguramente serán las empresas jóvenes que necesitan dinero para crecer”.
Ante esto, la líder de los jóvenes empresarios jaliscienses opina que el gobierno debería plantear apoyos para solventar la permanencia de las empresas.
¿Qué hace falta para impulsar a los emprendedores?
“Necesitamos una banca de desarrollo que ofrezca tasas de interés competitivas y subsidiadas por los gobiernos. Son indispensables recursos que no asfixien a los emprendedores”, indica Mora Medina.
Agrega que quienes actualmente buscan créditos para capitalizar su negocio, adquirir maquinaria y equipo, o para crecer, enfrentan muchas dificultades.
“Te piden las perlas de la virgen. Demasiadas garantías, experiencia y muchos requisitos cuando apenas vas comenzando”. Por eso es tan importante una verdadera banca de fomento, insiste.
En opinión de la líder del organismo conformados por 38 cámaras empresariales, donde están representados más de 1,200 jóvenes emprendedores, también hace falta la reactivación de instituciones como el Instituto Jalisciense del Emprendedor (Ijaldem) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal).
Los problemas de inseguridad tampoco son ajenos a los jóvenes empresarios:
“Es algo que nos preocupa y nos ocupa”, indica Mora Medina quien considera que además del gobierno, como sociedad debemos dejar de normalizar tal situación.
“Noticias que hace 10 ó 15 años nos habrían horrorizado y nos habrían hecho salir a la calle, hoy se difunden y después de una semana se nos olvida. Tenemos un tejido social resquebrajado en el que debemos trabajar, dice la empresaria.
Por eso los Jóvenes Empresarios buscan promover un esquemas de cultura de paz mediante un distintivo 2023, basado en el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el cual buscan erradicar la violencia y la discriminación en los centros laborales a su cargo.
¿Qué le recomiendas a quienes quieren crear su empresa?
“Les diría que las crisis siempre son ventanas de oportunidad, que no se desanimen y se acerquen a los organismos empresariales y particularmente al Consejo de Jóvenes Empresarios donde existen mentorías, asesorías y acompañamiento para desarrollar un buen modelo de negocios y hacer networking que les permita conectar con clientes o posibles socios”.
Mora Medina exhorta a los interesados a ponerse en contacto través de las redes sociales del organismo o mediante el correo: presidencia@ccijej.org o direccion@ccijej.org
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.