Qué debes considerar al comprar un vehículo

13

Hace algunos años se decía que tener un auto era un lujo, hoy por hoy creo que se está volviendo una necesidad. Por supuesto, que, si te compras un carro por arriba de tus posibilidades, por capricho o por el qué dirán, sin duda se vuelve un lujo y también una mala decisión financiera.

Tener un auto te da bastantes beneficios. Tienes autonomía, decides a donde ir, tus tiempos y rutas. Te da comodidad, liberas estrés, no importan los cambios de clima, transportas a la familia sin problema y en caso de emergencia te mueves rápidamente.

Los mexicanos se endeudan a largo plazo, principalmente para adquirir una vivienda, pero también para comprar carro, y en muchas ocasiones eso les trae problemas financieros ya que no ponen atención en las tasas, plazos y condiciones del crédito. Y muy importante, no analizan bien el panorama a largo plazo, les gana la euforia de estrenar, sin importar que precio tengan que pagar.

Los plazos van desde 6 hasta 60 meses y muchas de las agencias ya no reciben créditos bancarios, lo hacen con sus financieras de casa ya que eso les trae más negocio. Las tasas son altas y las condiciones varían dependiendo de la agencia.

Siempre que vayan a hacer una compra deben comparar y analizar el mejor escenario, pero aún más, cuando la deuda es por varios años.

Que es importante considerar antes de comprar carro:

–           Primero que nada, debes analizar que buscas en un auto. Y en seguida, qué presupuesto tienes para adquirirlo. Insisto, que cubra tus necesidades. No gastes de más, aunque el vendedor te enamore con todo lo que tiene el carro más equipado.

–           Revisa tu presupuesto, ten en mente que al adquirir un vehículo debes tener un enganche, que en un mundo ideal debe ser entre el 30 y 50 por ciento del valor del carro. También ten en cuenta que pagaras las mensualidades, costos de la apertura del crédito y a lo largo de la vida del carro, servicios, papeleo, placas, etc. Sumamente importante que revises muy bien las condiciones del crédito, tasas (procura que sean fijas), plazos y condiciones.

–           Y muy importante, no te vayas por la primera opción, siempre compara. Tanto los coches y sus condiciones, como los créditos a los que puedes tener acceso para adquirir el carro.

–           Endeudarte debe ser una decisión más consciente, cualquier cosa que decidas comprar a crédito debe tener planeación y visión. Que sea para crecer tu patrimonio y no para hundir tu economía, bienes duraderos que traigan beneficios a tu vida y no caprichos que solo te darán placer momentáneo.

Recuerda que analizar, comparar y planear siempre te traerá bastantes beneficios, aplica para todo.