Cargan empresas con pesados trámites

24

“Mucho ayuda el que no estorba” reza un dicho mexicano, muy aplicable al exceso de regulaciones que enfrentan las empresas para cumplir con trámites y obligaciones ante el gobierno.

Aunque a nivel Latinoamérica hay países en peor posición que México, como Venezuela, Argentina y Brasil, la tramitología resulta una carga excesiva para muchas empresas mexicanas a las que esto no les aporta ningún beneficio.

Los últimos resultados del Indice de Burocracia en América Latina registrados en 2022, señalan que los pequeños negocios en México necesitan en promedio 506 horas ó 21 días al año para cumplir con trámites burocráticos y regulaciones. Esto merma significativamente su productividad y capacidad de crecimiento, indican especialistas.

Las obligaciones relacionadas con trámites de empleo y seguridad social absorben las dos terceras partes del tiempo.

Otro tercio de las horas dedicadas al cumplimiento de trámites se relaciona con la operación del negocio, explica Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de competencia económica del centro México Evalúa.

Mientras que datos de la encuesta del Banco Mundial sobre el tiempo necesario para abrir un negocio, también confirman que América Latina es la región más burocrática del planeta.

Algunos de los países que requieren más trámites para la instalación de empresas son: Venezuela con 20, Argentina con 15, Brasil con 11 y México con un promedio de 8 trámites.

En contra parte, para abrir un negocio en Canadá se requieren 2 trámites y en Nueva Zelanda uno.

“Déjame Trabajar”

A las empresas no sólo les cuesta nacer, también se les dificulta permanecer en el mercado por la cantidad de trámites.

Es por eso que mediante el análisis elaborado por el centro México Evalúa y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), basado en los resultados del Indice de Burocracia para nuestro país, ambos organismos hacen el llamado al gobierno por el bien de la comunidad empresarial: “déjame trabajar”.

Con esta expresión, le piden a las autoridades que reconozcan cuáles trámites solo entorpecen las operaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas. Eventualmente piden una evaluación para eliminar los innecesarios.

Quitarle carga a las Mipymes es justo, advierte la Coparmex. Estas empresas tienen gran importancia para nuestra economía pues generan casi el 60% del empleo formal y aportan cerca de 25% del Producto Interno Bruto (PIB).

Pero no obstante su contribución, se les imponen cargas burocráticas desproporcionadas que fomentan la corrupción y les impiden crear valor a largo plazo, añade el organismo en un comunicado.

Burocracia y corrupción

De acuerdo con las métricas de #DataCoparmex que usa 10 indicadores para medir retos económicos, laborales, estado de derecho y desempeño gubernamental, en 2022 aumentó el porcentaje de los más de dos mil socios de la Coparmex que tuvieron problemas al realizar trámites gubernamentales en diferentes entidades del país.

Aproximadamente 53% de los encuestados enfrentó más complicaciones que el año anterior, lo que significó un incremento de casi 6 puntos porcentuales respecto a 2021.

En cuanto a los socios que experimentaron algún acto de corrupción, el promedio nacional fue de 29.4%. Aunque los estados con más problemas fueron Tabasco con 78%, Quintana Roo con 45.5% y el Estado de México con 43%.

En menor medida, pero arriba de la media nacional en problemas de corrupción, se ubicaron Sinaloa con 31%, Aguascalientes con 32.8%, Ciudad de México con 32.9% y Jalisco con 34.3%.