Últimamente, la palabra gentrificación la escuchamos en todos lados. Se habla del fenómeno desde diferentes ángulos, pero ¿qué es esto de la gentrificación?

Técnicamente, la gentrificación es un proceso de reconstrucción y renovación de una zona urbana céntrica que está bien situada. Como consecuencia, se desplaza a sus vecinos hacia zonas periféricas o de menor poder adquisitivo.

¿Te ha tocado buscar últimamente casa, oficina o departamento en renta, específicamente en zonas céntricas? Los precios están por el cielo y mucho tendría que ver este fenómeno.

Es decir, las zonas céntricas y antiguas de una ciudad empiezan a reformarse, con el fin de adaptarse a la época presente. Lo negativo es que, la gente que vive ahí se empieza a mover a zonas de la periferia, que son más baratas, ya que no pueden pagarlas.

Y no es un proceso que surja de la noche a la mañana, por lo regular suele ser fruto de emprendimientos especulativos, tal vez promovidos por grupos inmobiliarios, ya qué es un fenómeno que necesita de inversiones importantes.

Y, ¿qué implicaciones tiene esto?

Este proceso desencadena una mejora en los inmuebles, también crecimiento y un desarrollo comercial en la zona, por consecuencia desplaza a las personas que habitan esos lugares porque ya no pueden pagar lo que cuesta esa zona, ya que los costos de los bienes y servicios aumentan y se adaptan al nivel adquisitivo de los nuevos inquilinos, lo que podría originar un proceso inflacionario.

¿Por qué sucede? Ocurre por varios factores:

La compra y venta de inmuebles: Algunos grupos financieros compran edificios completos y suben los títulos de propiedad a la bolsa de valores (negocian la compra y venta de títulos, acciones, bonos o deudas públicas) esto hace que suban de valor las propiedades.

Las tiendas de categoría: nuevos cafés, restaurantes y bares, mucho más modernos hacen que la zona se vea bonita y atrae a turistas y personas de mayor nivel socioeconómico, eso encarece el lugar.

Las autoridades locales: La legislación local y las negociaciones entre las autoridades e inversionistas, son factores importantes para que esto suceda. Ellos toman decisiones y acciones, por lo que deberían ser las mejores decisiones para que se adapten todos los sectores sociales.