¿Cuáles malas noticias? Se incrementa el turismo en Jalisco.

11

Todo el año las malas noticias han rodeado a Jalisco.

Los hechos de inseguridad de alto impacto ocurridos en el Estado han tenido gran repercusión en la prensa nacional, y hasta un tinaco paseándose por las inundadas calles de Guadalajara se volvieron virales en redes sociales.

Cualquiera pudiera pensar que estas noticias desalentaron visitar Jalisco. Error. Esto no está ocurriendo.

El Estado va a cerrar el 2023 con una afluencia estimada de 33 millones 53 mil turistas, lo que significa un 8 por ciento más respecto al año pasado, cuando arribaron 30 millones 500 mil paseantes, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).

Esta es una excelente noticia para un sector que resultó uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19.

Dicen que las malas noticias corren, pero en el caso de Jalisco parece que no llegan a la meta, pues también se han incrementado los viajeros que llegan vía aérea, ya que se proyecta que el 2023 termine con 12 millones 616 mil pasajeros en nuestros aeropuertos, lo que significa un 16 por ciento más respecto al año pasado, que fue de 10 millones 850 mil personas.

Este incremento de turistas ha comenzado a notarse: La Secturjal ha reportado que de enero a agosto del 2023 se crearon 6 mil 458 nuevos empleos formales en el sector turismo. En total hay 145 mil 349 trabajos relacionados directamente al sector.

La derrama económica se estima, durante los primeros ocho meses del año, en 53 mil 500 millones de pesos a lo largo del estado. Nada mal para la mala publicidad recibida.

Guadalajara es la ciudad con mayor afluencia turística en el Estado, con un 50 por ciento de los visitantes; en tanto que Puerto Vallarta se lleva un 18 por ciento de viajeros, tanto nacionales como extranjeros.

En la actual administración tapatía, que encabeza Pablo Lemus, existe una política pública para crear más contenidos en el centro de la Ciudad y atraer más visitantes.

Incluso destinos como Mazamitla, donde medios nacionales han reportado hechos de violencia por una presunta disputa entre bandas del crimen, ha experimentado cifras positivas en el 2023. 

Por cielo, tierra… y mar

De enero a agosto, Jalisco tuvo un incremento del 18 por ciento en los pasajeros que llegaron vía aérea, tanto en el Aeropuerto de Guadalajara como en el de Puerto Vallarta, comparado con el mismo lapso del año pasado.

Se trata de 8 millones 116 mil 925 viajeros que llegaron mediante 64 mil 762 vuelos, con base en cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que administra ambas terminales aéreas.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara ha recibido 5 millones 820 mil pasajeros, en tanto que el de Puerto Vallarta ha registrado 2 millones 296 mil 710 de visitantes.

Actualmente, el Aeropuerto tapatío enfrenta una ampliación que hará crecer estas cifras durante los próximos años.

Pero también por mar los números han venido al alza.

De enero a agosto, han llegado 408 mil 376 viajeros a bordo de 125 cruceros internacionales, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta.

Esto significa un aumento del 72 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado.

De esta forma, la industria naviera representa alrededor del 6 por ciento de la llegada de turistas en Puerto Vallarta, según estimaciones de Secturjal.

Dichos cruceros salen de destinos como Los Ángeles, Long Beach y San Diego.

Crece la oferta hotelera

La oferta de hospedajes también ha crecido en el 2023.

Actualmente, Jalisco reporta que en lo que va del año se cuenta con 2 mil 733 habitaciones más, un incremento del 3 por ciento respecto a 2022. A la fecha, la entidad cuenta con 82 mil habitaciones de hospedaje.

Los cuartos disponibles se han elevado después de la pandemia, ya que en el 2019 se reportaron 79 mil.

Afortunadamente, para la industria, la ocupación hotelera en lo que va del año ha sido del 75%, un 3 por ciento más que en el mismo lapso del 2022.

Actualmente, hay 20 futuros hoteles que se encuentran en fase de construcción en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que supondrá 2 mil 486 cuartos más a la oferta ya existente.

De acuerdo con cifras de la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C., en el 2007 la ZMG tenía una oferta de 15 mil habitaciones de hotel y la tarifa era de 1,150 pesos en promedio, con una ocupación del 55 por ciento.

En el 2023, con 30 mil 500 cuartos, la proyección es terminar el año con una tarifa de 1,600 pesos promedio y una ocupación del 63, por ciento.

En el primer semestre del 2023, los hoteles de la ZMG registraron un 20 por ciento más de ingresos respecto al mismo periodo del año pasado.

Recientemente, la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C. realizó un estudio en conjunto con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en el que encontraron que las plataformas de hospedaje, como Airbnb, acumularon 471 millones de pesos en ingresos durante el primer semestre del 2023, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, no todo es color de rosa para el hospedaje mediante Airbnb.

De acuerdo con el estudio, las unidades ocupadas mediante esta plataforma crecieron un 28.9 por ciento, pero sus tarifas promedio cayeron un 24.1 por ciento.

Es decir, que ante una mayor oferta, los anfitriones de plataformas tuvieron que reducir sus tarifas para poder atraer visitantes.

Más opciones… para jaliscienses

El repunte del turismo en la Entidad es una extraordinaria noticia… para visitantes y locales.

No solo por la derrama económica que dejan los turistas, sino porque los jaliscienses que desean viajar tienen más opciones de destinos directos al alcance.

Aeroméxico anunció que a partir del próximo año habrá dos nuevos vuelos a Estados Unidos: Detroit y Atlanta.

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, en Atlanta, es considerado el más importante de Estados Unidos y el que más conexiones con otras aerolíneas tiene en el mundo, con más de mil operaciones al día.

Los nuevos vuelos a USA serán operados bajo el acuerdo de Aeroméxico-Delta, que expandirá sus operaciones en Jalisco a partir de 2024.

“El aeropuerto de Guadalajara ha registrado un notable aumento en la cifra de pasajeros que recibe. Al mes de agosto, recibió 5 millones 820 mil pasajeros.

Estas dos nuevas rutas, Atlanta y Detroit, representan destinos clave de conectividad internacional que colocan a Guadalajara en un sitio privilegiado y que nos permitirán seguir proyectando crecimiento de pasajeros para el 2024”, dijo Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo, a través de un comunicado.

En el 2022 viajaron por el Aeropuerto de Atlanta 93.7 millones de pasajeros.

“Nuestra alianza con Aeroméxico consiste en acercar al mundo a la gran Guadalajara y viceversa, dimos inicio con el vuelo directo a Madrid y ahora a través de Atlanta y Detroit con 360 asientos, estaremos más cerca que nunca”, expresó Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.

Entre otros nuevos destinos que se han abierto en los meses pasados están vuelos directos desde Guadalajara a Cozumel y a Loreto, entre otros, a cargo de Volaris.

Aeroméxico ha reportado que el vuelo directo de la capital jalisciense a Madrid ha sido un éxito, y ha ampliado la frecuencia, al pasar de 3 veces por semana a uno diario.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene vuelos directos a 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como uno directo a Europa. En tanto que a nivel nacional, hay conexión directa a 29 destinos.

La terminal de Puerto Vallarta tiene vuelos directos a 40 ciudades del extranjero y 12 rutas nacionales. Las cifras son contundentes: parece que en el caso de Jalisco y su turismo no hay publicidad mala.