Retrocede México en competitividad

27

Como país, México se recuperó de la pandemia con mucha fortaleza en el comercio exterior y en la atracción de inversiones, pero registra debilidad en calidad de vida, innovación y estado de derecho.

Uno de los indicadores clave de la competitividad del país dentro del subíndice de Innovación, el de solicitudes de patentes, viene bajando desde 2018 y en la actualidad 20 estados tienen registradas menos patentes que el año anterior. Mientras, en Campeche, Tlaxcala y Zacatecas hubo cero solicitudes.

Otro dato importante para evaluar las condiciones de bienestar de los habitantes, el de esperanza de vida, disminuyó al pasar de 75 a 71 años de edad promedio entre los mexicanos.

Si bien la mayor competitividad se concentra en estados del centro y norte del país, en 2023 se presentan sorpresas. Tal es el caso de Jalisco, que retrocedió hasta el sexto lugar nacional, cuando tradicionalmente había sido una entidad competitiva que se mantenía en los cinco primeros lugares en este ranking.

Rezagos

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal, Jalisco registra deterioro en varios puntos. Entre ellos los relacionados con el subíndice de Derecho que mide el estado de la seguridad pública y la certeza jurídica.

Destaca el incremento del costo en los hogares por la incidencia de delitos e inseguridad. En promedio, la inseguridad significa un costo de $4,771 pesos por adulto. También se tiene mayor impunidad, ya que los delitos no denunciados alcanzan 91% del total y solo 20% de los jaliscienses tienen una percepción de seguridad buena.

En este subíndice, que toma en cuenta factores como la incidencia delictiva, robo de vehículos, tasa de homicidios, delitos no denunciados y competencia en servicios notariales, Jalisco cayó varias posiciones y se ubica actualmente en el lugar 27 entre las 32 entidades del país.

En el Índice de Competitividad Internacional 2022 del IMCO, México, como país, obtuvo la posición 37 de los 43 países evaluados y por eso tiene un nivel bajo. Principalmente debido a rezagos provocados por el aumento en la inflación, la disminución de libertad económica y el deterioro de la independencia del Poder Judicial.

Fortalezas en turismo

Pero aun con el retroceso registrado en la tabla general, el estado de Jalisco mantiene un nivel de competitividad alto. Esto gracias a mantenerse en los primeros cuatro lugares en el subíndice de mercado laboral; también en el indicador de patentes, aunque pasó del primero al tercer lugar este año, y en diversificación económica, donde ocupa el segundo lugar nacional.

Entre las oportunidades para potencializar el crecimiento sostenible de estados como Jalisco, resalta el nearshoring o la relocalización de la cadena de suministros. Otro es el subíndice de Apertura Internacional, que mide, entre otros aspectos, los relacionados con turismo internacional y flujo de capitales.

Los tres estados con más pasajeros internacionales este año son: Quintana Roo, Ciudad de México y Jalisco. Estos atendieron a ocho de cada 10 pasajeros aéreos internacionales del país.

Aunque los estados que captaron mayor PIB por el sector turístico son: Quintana Roo (17.8%), Baja California Sur (15.6%) y Nayarit (9.2%).