Panorama de las finanzas personales

25

El 2023 arrojó algunos datos positivos sobre el uso de servicios financieros en el país, aunque el buen manejo de las finanzas sigue siendo tema pendiente.

Datos de la Encuesta sobre Inclusión financiera en los hogares de Jalisco, indican que las personas siguen optando por esquemas informales de ahorro, como tandas o rifas, ya que el porcentaje pasó de 16% en 2022 a más de 17% en 2023.

En la encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, el porcentaje de personas que ahorra en alguna institución financiera muestra altibajos. Pasó de 25.7% en 2021 a 19.5% en 2022, pero se volvió a incrementar hasta 27% en 2023.

De los hogares que sí ahorran en alguna institución financiera, el 57.5% menciona que lo hace en una cuenta de ahorro. Cifra inferior a la reportada el año pasado. Por otra parte, el porcentaje de hogares que ahorra en fondos de inversión aumentó de 6.5% a 11.% y en CETES de 1.1% en 2022 a 5.0% en 2023.

Un asunto pendiente sigue siendo el buen manejo del gasto, ya que el 57.4% de los encuestados reconoce que no elabora un presupuesto. 

Sin embargo, el porcentaje de hogares que comenzó a realizar una planeación el año pasado se incrementó de 35.4% en 2022 a 39.2% en 2023, lo que muestra las grandes oportunidades para seguir mejorando la educación financiera.