Ramón González Figueroa
Director del Consejo Regulador de Tequila
Durante el 2024 el tequila estará cumpliendo 50 años de haber recibido la protección oficial como bebida con Denominación de Origen y el acontecimiento será celebrado con un gran festejo.
El director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa, quien estará liderando la organización del aniversario, explica que el producto mexicano destaca entre las mejores denominaciones de origen del mundo. Y justamente, lo celebrará al lado de varias denominaciones reconocidas, las cuales acompañarán al tequila en su festejo.
Hoy México cuenta con varias bebidas destiladas tradicionales elaboradas a partir de agave, entre ellas el mezcal, la bacanora y la raicilla. Aunque el tequila es el primer producto con Denominación de Origen de México y el más reconocido en el ámbito mundial.
Esto le ha permitido consolidarse como la bebida emblemática mexicana apreciada en más de 120 países a donde se exporta.
¿Qué proyectos planea el CRT?
Para el mes de abril de 2024, se prevé “convertir a Jalisco en la capital de las denominaciones de origen del mundo”, refiere el director del CRT.
Todo esto a través de una serie de eventos, entre ellos el seminario internacional en el que se espera la participación de varias denominaciones de origen y sus consejos reguladores, como la Oficina Nacional Interprofesional de Coñac (BNIC por sus siglas en francés), el Consorzio del Formaggio Parmigiano-Reggiano (protectores del queso parmesano) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, entre otras organizaciones reguladoras.
“También se llevará a cabo la exposición, degustación y cata de productos con Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas de México y del mundo, como los vinos de la Rioja y Ribera del Duero (España), Coñac y Champagne (Francia), queso Parmesano (Italia), así como los representantes de las 18 Denominaciones de Origen de México: Mezcal, Bacanora, Olinalá, Chile de Yahualica y otros que confirman la riqueza y tradición detrás de este tipo de productos”.
Dentro de los festejos, se pretende además dejar constancia de los 30 años de vida del Consejo Regulador del Tequila, “que nació en 1994 para certificar el cumplimiento de la denominación de origen y garantizar la calidad al consumidor”.
Con el propósito de dar testimonio del trabajo del CRT se llevará a cabo la presentación de un libro, la exhibición de botellas, un concurso de cortometrajes y otro de trabajos periodísticos, así como el certamen de trabajos académicos e investigaciones científicas relacionadas con el tequila.
En cuanto a la exposición de botellas de tequila “se podrán apreciar cerca de 2,400 botellas que han roto el Récord Guinness, dando muestra y constancia de que no hay una bebida alcohólica en el mundo con tal cantidad de marcas”, añade González Figueroa.
¿Cómo creció la actividad?
Sobre el comportamiento de las ventas del tequila el año pasado, González Figueroa señala que no obstante la leve contracción en el mercado de Estados Unidos, la producción tequilera en 2023 alcanzó hasta noviembre cerca de 650 millones de litros. Y en ese lapso se consumieron 2.5 millones de toneladas de agave.
La producción fue muy similar a la de 2022, cuando se consumieron 2.6 toneladas de agave y la exportación también se mantuvo en alrededor de 420 millones de litros. “Tuvimos un buen cierre a pesar de la eventual crisis prevista en Estados Unidos”. Y si bien no hubo crecimiento, se mantuvo la producción y las exportaciones, lo cual es un dato muy positivo considerando el crecimiento récord durante la pandemia de COVID-19 y los dos años subsiguientes, indica el director del CRT.
Finalmente, el entrevistado destaca otro punto prometedor y es que “se han venido haciendo esfuerzos para lograr que entre el 2027 y 2028, todo el tequila producido en México sea de agave responsable con el medio ambiente”.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.