Nuevos desafíos para las indicaciones geográficas

33

Massimo Vittori
Director Ejecutivo de la Organización
Internacional de Indicaciones Geográficas

El sector de las Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO), es actualmente uno de los principales generadores de riqueza del mundo, con una facturación agregada de casi 80 mil millones de euros.

Por eso, no es extraño que productos tan emblemáticos como el coñac, el tequila, los vinos de Rioja o el queso parmesano reggiano, entre otros, enfrenten constantemente la amenaza de los falsificadores, señala Massimo Vittori, director ejecutivo de la Organización Internacional de Indicaciones Geográficas (OrIGin).

Sin embargo, la adulteración no es el único riesgo que amenaza este sector, del que dependen más de 495 mil puestos de trabajo en el mundo, ya que el calentamiento global, el internet y las áreas grises en el marco legal también constituyen factores de vulnerabilidad para esta actividad, añade el directivo en entrevista.

¿Qué tamaño tiene el sector de indicaciones geográficas?

Al presentar en Guadalajara los resultados del panel 2024, correspondiente al monitoreo entre 28 representantes de Indicaciones Geográficas de 17 países y cinco continentes, Massimo Vittori indica que la tendencia es positiva en términos de empleo, facturación y exportaciones.

En 2023, el sector alcanzó un crecimiento de 74, por ciento en las exportaciones globales, mismas que superaron los 58 mil millones de euros. Mientras que la superficie cubierta por las Indicaciones Geográficas a nivel global suma casi un millón 300 mil kilómetros cuadrados.

Hoy las regiones productoras de denominaciones de origen, desempeñan un papel crucial para el desarrollo sostenible, al procurar la preservación de los recursos, brindar oportunidades de empleo y ser multiplicadores de la derrama económica en varios sectores. Entre ellos el turístico, señala el entrevistado.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan?

El directivo del organismo, que representa a más de 600 agrupaciones y consejos reguladores de productos vitivinícolas, bebidas, espirituosas, alimentos y artesanías de 40 países, señala que las zonas grises de la legislación internacional son de los mayores retos.

“Con la ley existente, que es fuerte en muchos casos, hay un problema para los pequeños productores, ya que si hay una violación contra sus productos, deben hacer el esfuerzo del gasto jurídico, contactar un abogado y llevar un proceso legal. Algunas veces se puede resolver de manera amigable, pero otras se necesita un proceso que implica muchos gastos, que quizás los grandes consejos reguladores pueden hacerlo, pero los pequeños no”, indica Vittori.

Otro reto es el “cybersquatting” o apropiación de nombres de dominio, que consiste en registrar un determinado dominio que simula uno legítimo, para posteriormente traficar o hacer uso con fines fraudulentos o para facilitar el Ecommerce de productos falsos.

“Es una problemática muy difícil de afrontar porque el sistema está manejado por ICANN, una corporación de beneficio público en Estados Unidos que no admite litigios cuando se trata de Indicaciones Geográficas, por lo que OrIGin está haciendo un trabajo de lobbying para poder resolver este tipo de situaciones”, añade Vittori.

¿Cómo ven el panorama del 2024?

En términos de perspectivas de lo que viene hay mucha cautela de parte de los miembros de OrIGin, reconoce su director.

Después de la pandemia, a la mayoría de los productos con denominación de origen les fue bien, porque los consumidores estaban muy atentos al mercado local y a temas de seguridad alimentaria. Incluso lograron mantener el crecimiento con todo e inflación.

“Sin embargo, todas estas cosas juntas: Inflación que sigue menos fuerte, pero todavía hay y la inestabilidad geopolítica, nos llevan a perspectivas negativas en 2024 y quizás una caída de ventas en 2025. Y es que tanto tiempo de inflación impacta el poder adquisitivo y cambia la actitud de compra a productos no IG, pues generalmente las denominaciones de origen tienen precios premium”, puntualiza Vittori.