Realizar una evaluación de nuestras finanzas personales al cierre del año es clave para comprender en qué estamos gastando, cuánto estamos ahorrando y qué áreas podemos mejorar de cara al próximo año.

Esta revisión nos permite identificar gastos innecesarios, ajustar nuestro presupuesto y establecer metas financieras claras para el 2025.

A continuación, te comparto un proceso paso a paso para evaluar tus finanzas y detectar oportunidades de mejora:

1. Revisa tus ingresos y gastos

Comienza por hacer un balance de todos tus ingresos y gastos del año. Para ello, revisa tus extractos bancarios, tarjetas de crédito y recibos. Agrupa tus gastos en categorías como vivienda, transporte, alimentación, entretenimiento, salud y ahorro. Algunas preguntas clave para esta etapa son: ¿Cuántos ingresos recibí en total este año? ¿Cuáles fueron mis principales categorías de gasto? ¿Qué porcentaje de mis ingresos destinaba a cada categoría?

2. Identifica los gastos innecesarios

Una vez agrupados los gastos, podrás identificar cuáles fueron realmente necesarios y cuáles no. Gastos como salidas frecuentes, suscripciones que no usas o compras impulsivas suelen ser innecesarios. Busca patrones de consumo que puedas reducir o eliminar en el próximo año. Pregúntate: ¿Hubo gastos impulsivos o innecesarios? ¿Hay suscripciones que sigo pagando sin utilizarlas? ¿Hay categorías de gasto que podrían ser más bajas?

3. Define tus objetivos financieros para el 2025

Con base en el análisis, establece metas financieras claras para el año siguiente. Estas pueden incluir reducir ciertos gastos, aumentar tus ahorros o comenzar a invertir. Define metas específicas y medibles, como “reducir un 20% el gasto en entretenimiento” o “ahorrar el 10% de mis ingresos mensuales”.

4. Elabora un plan de recortes y ajustes

Define acciones concretas que te permitan reducir tus gastos en 2025. Algunas estrategias pueden ser: disminuir el entretenimiento fuera de casa y optar por alternativas más económicas, como planes en casa; cancelar suscripciones innecesarias, manteniendo solo las que realmente usas; planificar las compras de alimentos para evitar el gasto impulsivo y reducir el desperdicio; y buscar alternativas de transporte, como comparar opciones más económicas o usar más la bicicleta o caminar.

5. Revisa y ajusta periódicamente

Durante el 2025, revisa tus finanzas mensualmente o trimestralmente para verificar tu progreso y hacer ajustes si es necesario. Esta revisión constante te ayudará a mantener el rumbo y adaptar tu plan ante nuevos gastos o cambios en tu vida.

En resumen:

Evaluar tus finanzas y hacer ajustes no significa restringirte, sino tomar el control de tu dinero y alinear tus gastos con lo que realmente importa para ti. Con disciplina y un buen plan, podrás comenzar el 2025 con un enfoque financiero más sólido y orientado a tus objetivos.

Empieza este mes: planea, enfócate y decreta. Así, cuando llegue enero, ya tendrás tu plan listo.

¡Feliz Navidad!