Crecen pagos digitales, disminuyen bancos físicos

16

En México, el cierre de sucursales bancarias contrasta con el crecimiento sostenido de los pagos móviles y digitales, reflejando así una transformación en el acceso y uso de los servicios financieros en el país.

La tendencia mundial de reducir la presencia física de los bancos, que en México se traduce en una disminución de más del 7% en nuevas sucursales entre 2017 y 2023, según el Índice Citibanamex de Inclusión Financiera 2024, confirma la preferencia de los usuarios por realizar sus transacciones desde dispositivos móviles.

Este cambio apunta hacia una mayor adopción de la banca digital y una optimización de costos en el sector bancario, facilitando el acceso a los servicios financieros sin la necesidad de acudir a una sucursal.

Avances en la inclusión con tarjetas

De acuerdo con el estudio de Citibanamex, en los últimos siete años México ha logrado avances significativos en la adopción de servicios financieros digitales. La banca móvil, en particular, ha experimentado un crecimiento del 500% en nuevos contratos, convirtiéndose en una vía esencial para la inclusión financiera, especialmente para mujeres y grupos económicamente vulnerables.

De las 14 variables analizadas en el índice, la mayoría ha registrado aumentos, lo que refleja un avance positivo en la inclusión financiera. La única contracción se ha observado en la cantidad de sucursales bancarias, cuyo desempeño ha sido irregular, pasando de una caída del -0.4% en 2017 a un -4.6% en 2020.

Aunque en 2023 la presencia de sucursales bancarias volvió a territorio positivo con un aumento del 0.4%, en el balance de los últimos siete años la contracción de este indicador es del -7.3%.

Más dinero móvil, más transacciones

La adopción de terminales punto de venta (TPV) y el aumento de transacciones digitales reflejan la creciente preferencia de los mexicanos por los pagos con tarjeta. Entre 2017 y 2023, el número de establecimientos con TPV aumentó un 13%, y solo entre 2022 y 2023, creció un 16%.

Además, en el periodo analizado, las transacciones en TPV registraron un aumento del 74%, consolidándose como una de las áreas de mayor expansión en el uso de servicios financieros en el país.

Acceso al financiamiento

El crédito también ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Los contratos, que abarcan desde hipotecas hasta préstamos personales y para la adquisición de bienes de consumo duradero, crecieron un 16% entre 2017 y 2023.

Es importante destacar que en el primer estudio de inclusión financiera de Citibanamex, realizado entre 2017 y 2018, el crecimiento del crédito total era de -1.5%, mientras que en 2023 alcanzó un 3%, a pesar del aumento en las tasas de interés.

Este índice, junto con otras iniciativas como la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI), no solo permite analizar las oportunidades para mejorar la inclusión financiera de los mexicanos, sino que también proporciona un registro histórico para implementar políticas más adecuadas en este ámbito, según señala el reporte.