Jalisco tiene nuevo Gobernador
Este 6 de diciembre, Pablo Lemus Navarro asumirá la gubernatura de Jalisco para el periodo 2024-2030, y su gabinete ha generado grandes expectativas en el sector empresarial.
En los puestos clave de su gobierno se encuentran perfiles provenientes de la iniciativa privada con experiencia en la administración pública, quienes lo acompañarán en el próximo sexenio.
Se espera que estos perfiles aporten una visión empresarial a la administración pública de Jalisco, que en los últimos años ha experimentado un notable crecimiento, reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
En 2022, la cifra más reciente disponible, el PIB de Jalisco creció un 5.0 por ciento en términos reales respecto a 2021, alcanzando los 1,798,206 millones de pesos a precios constantes.
El Estado sigue siendo de gran relevancia a nivel nacional, ya que la economía estatal representa el 7.4 por ciento del PIB nacional, colocándose en el cuarto lugar del país.
El objetivo de Lemus es precisamente elevar este PIB, una meta que ha expresado públicamente y que ha fijado como reto para su equipo.
Perfil de los colaboradores clave
Jesús Pablo Lemus Navarro comenzó su carrera pública como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, y luego asumió la gobernanza de Zapopan y Guadalajara. A lo largo de su carrera se ha caracterizado por rodearse de perfiles empresariales, y ahora que tomará las riendas de Jalisco, no será la excepción.
Uno de los principales colaboradores de Lemus será Mauro Garza Marín, quien se desempeñará como coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico. Garza Marín, egresado de la Universidad Panamericana en Administración y Mercadotecnia, especialista en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey y maestro en Alta Dirección de Empresas por el IPADE, ha sido presidente de la Coparmex Jalisco de 2017 a 2021 y ha dirigido diversas empresas, principalmente en el sector inmobiliario. En su gestión, destacó la creación de un ecosistema favorable para el desarrollo económico.
«¿Por qué los empresarios apuestan por Jalisco? Porque tiene las condiciones necesarias. Es el líder en generación de empleos, solo por debajo del Estado de México. Si consideramos que el Estado de México nos dobla en población, vemos que estamos a la par», comentó Garza Marín.
Hace 29 años, Pablo Lemus invitó a Mauro a desayunar para pedirle apoyo en Coparmex, y de ahí nació una relación profesional que hoy lo lleva a encabezar el desarrollo económico del estado.
Michelle Fridman, quien será la titular de la Secretaría de Turismo, cuenta con una sólida formación académica en Música por la Academia Fermatta y en Literatura Latinoamericana por la Universidad Latinoamericana. Ha dirigido la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (2018-2024) y también es fundadora de Eme Media Com, agencia de relaciones públicas del sector turístico. En su presentación, Fridman destacó la relevancia de la industria turística: “La industria sin chimeneas es el primer empleador de jóvenes en el mundo, el segundo de mujeres, y un motor de desarrollo para sectores sociales”.
Cindy Blanco Ochoa, quien encabezará la Secretaría de Desarrollo Económico, es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO y tiene experiencia en empresas del ecosistema tecnológico, como MiSalud, una exitosa plataforma digital centrada en problemas de salud. Blanco Ochoa expresó: «Si antes decíamos que Jalisco era el Silicon Valley de México, hoy creemos que es mucho más. Jalisco es California de México, un estado líder en producción agrícola, innovación tecnológica y cultura».
Los objetivos de crecimiento
Lemus ha sido claro al fijar la meta de su equipo: “El objetivo es que Jalisco crezca en su PIB al doble de lo que lo hará la economía nacional. Eso es lo que debemos lograr al final del sexenio”, afirmó el gobernador electo.
Jalisco ya muestra una tendencia positiva, que se remonta a la administración de Enrique Alfaro. En 2022, la economía estatal superó el nivel prepandemia, alcanzando los 1,767,123 millones de pesos constantes, después de una caída del 8.1 por ciento en 2020 debido a la pandemia.
Las actividades primarias representaron el 6.4 por ciento del PIB estatal en 2022, las secundarias el 30.7 por ciento y las terciarias el 62.9 por ciento. Jalisco ocupa el primer lugar en PIB de actividades primarias, el tercero en actividades secundarias y el tercero en terciarias.
Lemus también ha enfatizado la importancia de atraer inversiones extranjeras, brindando seguridad y garantías jurídicas a las empresas que lleguen, aprovechando la coyuntura geopolítica: «La tarea de mi gabinete económico es atraer inversión y reinventar el nearshoring en Jalisco», señaló.
Los ejes de desarrollo
Uno de los sectores prioritarios será el turismo, con fuertes inversiones previstas. El Programa para el Fomento del Turismo en Puerto Vallarta recibirá una asignación de 303 millones 252 mil pesos, mientras que el programa de fomento al turismo en los municipios del interior contará con 56 millones 973 mil pesos. Además, el proyecto de Costalegre, conocido como el «Nuevo Cancún», recibirá una inversión de 17 millones de pesos, con el fin de detonar su potencial turístico.
Lemus y su equipo se enfocarán en impulsar estos sectores, consolidando a Jalisco como un líder económico y turístico a nivel nacional e internacional.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.