El año 2025 será crucial para la política fiscal de México, con ajustes orientados a mejorar la recaudación y fortalecer la justicia tributaria.
Aunque no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán las tasas existentes, los cambios podrían tener implicaciones significativas para contribuyentes y empresas, según fiscalistas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Entre las principales medidas destacan el fortalecimiento del cumplimiento voluntario con sanciones más estrictas, un aumento en la recaudación a través de aduanas y la simplificación de trámites en el SAT. También se incluyen temas como el IVA en plataformas digitales, cambios en la facturación y ajustes en beneficios fiscales.
Puntos clave que debes conocer:
Ajuste al programa IMMEX
Las empresas que operan bajo el programa de
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
enfrentarán nuevos requisitos. A partir de 2025, deberán reportar en tiempo
real información sobre inventarios y operaciones de importación temporal. Esta
medida busca combatir el fraude y la evasión fiscal, pero también representa un
reto para las empresas en términos de adaptación tecnológica y cumplimiento.
Aunque podría mejorar la transparencia en las operaciones comerciales, se teme
que incremente los costos administrativos, afectando la competitividad del
sector exportador.
Cancelación del EFIDEPORTE
El Estímulo Fiscal para el Deporte de Alto
Rendimiento (EFIDEPORTE), creado para impulsar la inversión privada en el
desarrollo del deporte de élite, será suspendido definitivamente a partir de
2025. Aunque el programa permitió que las personas físicas o morales aportaran
hasta un 10% de su ISR a proyectos deportivos, su abuso por parte de algunos
empresarios y los bajos resultados en el deporte llevaron a su cancelación.
Aunque los recursos se redirigirán a programas sociales, expertos temen que
esta decisión limite el desarrollo deportivo en el país.
Endurecimiento de medidas
Uno de los puntos que genera preocupación entre los líderes empresariales es la prisión preventiva por delitos fiscales. Aunque la evasión fiscal fue excluida del catálogo de delitos graves, el nuevo dictamen del artículo 19 constitucional establece prisión preventiva para el contrabando y la falsificación de comprobantes fiscales.
Más simplificación, pero también fiscalización intensiva
En 2025, el SAT intensificará el cruce de datos entre CFDI y declaraciones fiscales para detectar inconsistencias. Aunque estas medidas buscan incentivar el cumplimiento voluntario, podrían afectar a pequeños empresarios debido a errores menores. Por otro lado, se simplificarán ciertos trámites, como la inscripción al RFC para personas físicas y morales, la renovación de la e.firma por internet y la inscripción de personas físicas con solo presentar su INE con domicilio. Además, se contemplan incentivos, como la devolución del IEPS sobre diésel y biodiésel para el sector agropecuario y de transporte, lo que aliviará costos operativos. Sin embargo, el comercio electrónico estará más supervisado, con la aplicación del IVA a plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu, a partir de enero de 2025.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Mantente actualizado de las últimas ediciones.