By

Imelda Flores
Económicamente, el 2021 fue un año de recuperación tras el desastroso 2020. El 2022, fue un año inusual, pues se proyectaba que sería un año de consolidación económica, pero la alta inflación global, la operación militar especial de Rusia en Ucrania y una extrema estrategia sanitaria en China complicó la evolución de la economía como...
Fueron dos los temas protagonistas del 2022, de los cuales se derivaron varios subtemas y problemas importantes, y que les inyectaron volatilidad a los mercados financieros del mundo. Rusia-Ucrania En febrero, Rusia oficializó una operación militar especial en Ucrania para defender a los separatistas pro-rusos en el este ucraniano después de varias semanas de un...
El valor de una moneda depende de varios temas, desde la oferta y demanda del mercado global, la especulación y hasta la salud económica del país y sus expectativas. Pero la política también influye en la estabilidad, valor y proyecciones de la moneda de un país. Y es que las decisiones que toman las autoridades...
Los cambios en la política monetaria de un banco central provocan ajustes en el mercado financiero, específicamente en la renta variable y en los bonos gubernamentales. Al inicio del año, era ampliamente esperado que los bancos centrales de economías desarrolladas ajustarán su política monetaria ante la alta inflación que se vivía. Los bancos centrales de...
La estabilidad económica de un país es un as bajo la manga, pues aumenta su atractivo de inversión a nivel global. En caso contrario, cuando existe incertidumbre en la economía del país, dicha nación sufre el desprecio de los inversores quienes deciden buscar mejores opciones de inversión. Además de la incertidumbre económica, existen varias razones...
La moneda mexicana terminó septiembre en 20.1382 ante el dólar estadounidense, cerrando en el mismo precio en el cual inició el mes.  En dicho periodo, se observó volatilidad y una tendencia mixta. Por un lado, el peso llegó a apreciarse hasta a 19.7533 unidades para posteriormente debilitarse hasta en 20.5804 unidades, hacia fin de mes,...
La inflación continúa al alza, con paso galopante, en las principales economías del mundo, incluida México. Los altos precios del petróleo, que a su vez han provocado un incremento en el precio de sus derivados, son uno de los factores que han mantenido una inflación alta a nivel global. Con la finalidad de compensar el...
Tras dos meses de descensos, el peso mexicano logró apreciarse 1.13% ante el dólar estadounidense durante agosto. El rublo ruso ganó 1.36% y el sol peruano avanzó 1.10% frente al dólar. Por su parte, la rupia indonesia, el real brasileño y el dólar hongkonés avanzaron 0.20%, 0.05% y 0.01%, respectivamente. El resto de las divisas...
Es normal que los analistas económicos y financieros a lo largo del año ajusten sus proyecciones económicas, sobre todo si existe un evento o factor que cambia el escenario futuro de una economía. Estas proyecciones pueden ser al alza o a la baja, dependiendo de los sucesos.  A inicios del año, el panorama económico para...
El peso mexicano se depreció 1.24% ante el dólar estadounidense durante julio del año en curso, sumando dos meses consecutivos de pérdidas. La moneda nacional estuvo presionada por una fortaleza global del dólar estadounidense en un entorno de una politica monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal y una serie de crisis en...
1 2 3 9