El dinero que los migrantes envían a sus familiares en México tiene dos rostros para la economía: Uno bueno y otro malo. La parte buena de esto es que contribuyen a fomentar el crecimiento económico. Pero del lado negativo, evidencian la vulnerabilidad, ya que ayudan a sostener artificialmente a casi 5 millones de familias que...
¿Por qué nos retiramos a los 65 años? Hacia finales del siglo XIX en Alemania, precisamente en la década de 1880-1890, las ideas sobre el socialismo, comenzaban a tener mucha fuerza en Alemania recién fundada. Fue entonces que el canciller Otto Von Bismark creó el primer plan público de pensiones y se estableció la edad...
La Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech, recientemente cumplió 5 años desde que fue promulgada. Gracias a la ley Fintech, las entidades financieras autorizadas en México pueden ofrecer una serie de servicios financieros tecnológicos a los consumidores, tales como realizar pagos electrónicos o financiamiento colectivo. También se permite,...
En el balance de la primera mitad de 2023, la situación económica del estado parece positiva en cuanto a creación de empleos y empresas, así como menor inflación y buen flujo de remesas, de acuerdo con el análisis elaborado por académicos de la Plataforma Economía de Jalisco de la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, la...
Juan José Solórzano ZepedaCoordinador de la Incubadora deEmpresas Tecnológicas del ITESO México es un país de emprendedores, pero la mayoría de quienes se aventuran a crear un negocio no buscan generar impacto social, sino resolver sus problemas económicos. Cambiar el “chip” del emprendimiento es una de las tareas principales de la Incubadora de Empresas Tecnológicas...
“La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocas necesidades” dice una frase célebre del griego Epicteto, aunque en México no muchas personas aplican esta filosofía. De acuerdo con un estudio realizado a más de 4,600 empleados de 12 ramas industriales, el porcentaje de mexicanos que vive sin estrés por su situación...
Últimamente, la palabra gentrificación la escuchamos en todos lados. Se habla del fenómeno desde diferentes ángulos, pero ¿qué es esto de la gentrificación? Técnicamente, la gentrificación es un proceso de reconstrucción y renovación de una zona urbana céntrica que está bien situada. Como consecuencia, se desplaza a sus vecinos hacia zonas periféricas o de menor...
Ernesto, un ejecutivo de una empresa trasnacional con sede en la CDMX, llega al Aeropuerto de Guadalajara y pide un auto de la plataforma Uber. Sin embargo, el servicio no lo puede recoger en la puerta, como en otras ciudades del mundo, sino que el chofer le da instrucciones que le parecen por demás extrañas....
La competitividad no se refiere solo a un número, un indicador o un índice, sino a las acciones y decisiones tomadas a lo largo del tiempo que se ven implícitamente reflejadas en esas mediciones. En otras palabras, no es el número, sino lo que hacemos o dejamos de hacer lo que nos hace competitivos. Si...
El repunte de precios parece un fenómeno cada vez menos transitorio de lo que se pensaba al comienzo del año. La guerra de los bancos centrales contra la inflación está afectando las perspectivas de recuperación, tanto en México como en el mundo y las acciones gubernamentales, como el Paquete contra la Inflación y la Carestía...