Tag

Economía de la felicidad
Como país, México se recuperó de la pandemia con mucha fortaleza en el comercio exterior y en la atracción de inversiones, pero registra debilidad en calidad de vida, innovación y estado de derecho. Uno de los indicadores clave de la competitividad del país dentro del subíndice de Innovación, el de solicitudes de patentes, viene bajando...
Los cambios en busca de reducir el número de días de trabajo y aumentar el aguinaldo, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, beneficia pero no a todos. Además de poner presión a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales difícilmente podrán cumplir las disposiciones, dejan fuera a 32 millones de mexicanos...
La tendencia en el uso de vehículos eléctricos ya comenzó a extenderse al transporte de carga pesada en México, donde empresas transportistas están acelerando la renovación de su flotilla con este tipo de unidades. El sector del transporte es una de las principales fuentes de gases que contribuye al cambio climático, pues es responsable de...
En el balance de la primera mitad de 2023, la situación económica del estado parece positiva en cuanto a creación de empleos y empresas, así como menor inflación y buen flujo de remesas, de acuerdo con el análisis elaborado por académicos de la Plataforma Economía de Jalisco de la Universidad de Guadalajara. Sin embargo, la...
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, siguen demandando financiamiento para sus operaciones. Esto a pesar de la inflación y los aumentos en las tasas de interés. La colocación de créditos por más de 23 mil millones de pesos otorgados en el Occidente y Noroeste del país a la fecha dan constancia de ello, confirma...
“Mucho ayuda el que no estorba” reza un dicho mexicano, muy aplicable al exceso de regulaciones que enfrentan las empresas para cumplir con trámites y obligaciones ante el gobierno. Aunque a nivel Latinoamérica hay países en peor posición que México, como Venezuela, Argentina y Brasil, la tramitología resulta una carga excesiva para muchas empresas mexicanas...
Los emprendedores mexicanos experimentan dos crudas verdades en el ámbito fiscal: Nuevos incrementos en los impuestos, “aunque se diga lo contrario”. Y las mujeres facturan menos que los hombres, a pesar de trabajar el mismo número de horas. Esto lo advierte Martha Elizabeth Ibarra Navarrete, socia consultora legal corporativa de la firma Ibarra Navarrete &...
La industria del tequila es de las pocas actividades en México y Jalisco que pueden presumir un crecimiento récord. Los tequileros, quienes en marzo festejaron el día nacional de la bebida, lo saben. Paradójicamente, el producto nacional por excelencia, le debe gran parte de su éxito al creciente interés alcanzado en Estados Unidos. Precisamente en...
La inflación, las altas tasas de interés y la menor inversión están anticipando que las condiciones actuales podrían poner reversa a varios indicadores económicos durante el 2023. Así lo prevén analistas, quienes anticipan que este podría ser el año de más contracción, después de la pandemia de COVID de 2020. Esta perspectiva fue confirmada en...
El 2023 es un año de pronóstico reservado para el sector de la edificación. Principalmente porque durante casi un lustro, el indicador mensual de producción de las empresas constructoras registra caídas constantes en el acumulado anual. Siendo la construcción un termómetro importante de la economía y más en momentos de crisis, el dato es indispensable...
1 2 3 5